Destacados"Las dos Fridas" muestra la vulnerabilidad humana

“Las dos Fridas” muestra la vulnerabilidad humana

-

El cuadro “Las dos Fridas” de la artista mexicana  fue la inspiración del director  y dramaturgo venezolano, José Jesús González  junto a la producción general de Paola Tommasino, con el vestuario de Yarmila Guaramato, la intervención de vestuario de Jesús Kahlo, la intervención  plástica de Mirla Soto, siendo la ambientación escenográfica de Manuel Ignacio Madrid  para darle vida a esta pieza sobre la Frida Khalo.

Una historia que nos conecta con la historia de un ser humano que se hizo inmortal sin quererlo, por ser diferente en una época llena de prejuicios y marcada por limites morales como la denigración, discriminación, violencia contra la mujer y la cosificación sexual.

Frida Kahlo cuando pintó “Las dos Fridas”  estaba pasando por uno de los momentos más dolorosos de su vida, formalizando el divorcio con Diego Rivera, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Un trauma que le cambiaría la vida, sumado al aumento de sus dolores físicos, fueron el motivo para realizar esta obra que es muy conocida.

 

La obra constituye un autorretrato doble de la artista en la cual se duplica su imagen a manera de espejo, y tomada de la mano; pero con diferente vestimenta. Ambas figuras se encuentran sentadas sobre un banco verde tejido y en el fondo se observa un cielo grisáceo.

Esta pieza interpretada por Yarmila Guaramato y  Anabell Lobo nos muestra a dos Fridas: una consciente que es una artista con alma rebelde, que actúa por impulsos y que no le importaba el qué dirán y otra que sufría por las consecuencias de sus actos y que se   reprochaba su personalidad, su vida, sus padecimientos físicos, su familia y sus amantes.

A medida que se va desarrollando el público se involucra  como parte de una galería de arte con Frida, en una forma jocosa, irónica y musical. Tocando muchas emociones y dejando al ser humano desnudo y frágil ante sus emociones.

La pieza tuvo éxito en varios festivales de teatro nacionales como Festival Internacional de Caracas, Festival de Teatro Rosa de Caracas, Festival de Los Teques,  Microteatro  Caracas 2016,  Microteatro Maracay 2018.

 

La obra se presenta el sábado 06 y el domingo 07 de octubre con doble función, 2pm y 4pm en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao de Caracas.

Fotografías de Zara Fermín

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar