NoticiasLa lectura dramatizada como parte de la cultura en...

La lectura dramatizada como parte de la cultura en Ecuador

-

El pasado sábado, un área del Museo Luis A. Noboa Naranjo de Ecuador se convirtió en el escenario sobre el que alumnos del taller de lectura dramática o dramatizada “A leer teatro, escucha tu voz” mostraron sus trabajos finales. Desde la tragedia griega hasta la época posdramática fueron representadas por este grupo, dirigido por Delia Pin Lavayen.

Es el tercer taller de lectura dramática o dramatizada que estuvo a cargo de la artista. El objetivo –dijo– es revitalizar la dramaturgia, en especial el teatro leído que “tanta falta le hace a la ciudad”.

La agrupación, integrada por cinco personas, inició este curso en enero pasado. Según su directora, desde estos talleres se propone que la voz participe como personaje y coautor.

“Empezamos once y terminamos cinco, cinco nuevos lectores de teatro, cinco nuevos talentos”, expresó Pin durante la muestra, que duró un hora.

Un público atento fue testigo de las diversas escenas. Las risas, el asombro, incluso la melancolía se pusieron de manifiesto en este encuentro, en el que el teatro fue el principal invitado.

Fragmentos de obras de dramaturgos como Pedro Calderón de la Barca, Luigi Pirandello, Esquilo, Eugene Ionesco, Bernard Marie Koltès y Rodrigo García fueron puestos en escena por el grupo.

Los talleristas también escenificaron sus propias creaciones: Tristezas (Annabelle Navarrete), Sombras (Willy Lino), Cientos y cientos (Giullia Sarmiento), Un nuevo trabajo (Lorena Rodríguez) y Alumbramiento (Grace Niemes).

 

Fuente: El Universo

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar