DestacadosLena Yau: “La poesía es revelación, temblor”

Lena Yau: “La poesía es revelación, temblor”

-

Compleja, rebelde, terca, desobediente, briosa, encrespada, así describe Lena Yau, escritora venezolana radicada en Madrid su relación con la poesía. Además de manifestar que es un reto constante.

“Un hallazgo a lomos de un animal desbocado al que te acoplas sin riendas, sin silla, asiendo las crines. Una sed que se calma mínimamente, como cuando alguien ofrece agua en la palma de su mano hecha cuenco”

La escritora viene a Venezuela a presentar su más reciente poemario Lo que contó la mujer canalla publicado por la editorial venezolana Kalathos, el cual define como un ejercicio poético consciente. Una búsqueda de puntas, retomo y fuga, acomodo de un laberinto.

“Es un barco que viaja y se descoyunta en el tránsito para hacer escritura”.

Este poemario toca temas como la renuncia y el arraigo. La geografía, el cuerpo, mirada, trazo, amor, desamor. Cabe destacar que  recurre a la protección que le da la narrativa.

“Por eso me figuré un hilo ficcional, una trama casi invisible, una historia semi subterránea sobre la que discurren los poemas”.

El lenguaje es una búsqueda constante, quiero lo opuesto al ruido y la maraña, algo que por aparentemente despojado entrañe al mundo, lo contenga y lo diga sin palabras innecesarias. ( como un hueso limpio, como el pan) manifiesta Lena.

 

Sobre el título del poemario 

Toda mujer canalla desayuna

cerveza.

A veces para cortar la resaca.

Otras para emparejar la fiesta

Que lleva en sus venas.

 

“La mujer canalla es una mezcla de Scherezade emancipada y marinero marsellés”. En palabras de la poeta,  es un personaje que hace lo que quiere (o eso cree), escribe y cuenta, tiene una relación compleja con su editor y cuando ama se despeña. El amor es quizás lo único que la doblega, un sitio en el que la entrega le pone trampas, un tiempo en el que se deja renombrar por esa lengua que quiere para ella

“Pero son instantes, las mujeres canallas siempre caminan, vagan, buscan, beben, rayan paredes, cantan sobre las mesas y desayunan cerveza”.

A continuación les dejamos dos poemas del poemario Lo que contó la mujer canalla que será presentado en octubre:

  • El 22 en Valencia, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo.
  • El 23 en Caracas, en Librería Kalathos,  Centro de Arte Los Galpones.
  • El 28 en Pampatar en Amaranto + Lugar Común.
  • Y el 02 de noviembre en Lugar Común (Altamira)

 

Nociones Elementales de Jardinería

Lluvia

no intentes

reventarme

el cuerpo.

(Él se adelantó).

Usó mis manos

para arrancar

los rosales

sin herirse.

Removió la tierra

agostó las raíces

y tras una cerveza

se fue pisoteando

lo que fuimos.

(No. No miró)

Lava mis ojos

lluvia.

Borra la sangre

llévate el barro

deja el dolor.

Quiero hacer con él

un broche

que me recuerde

que de jardinería

nada sé.

 

Lo que falta

Siempre es así.

Donde quiera que esté

soy lo que falta.

Mark Strand

A Giovanna Rivero, que vuelve y vuelve.

La experiencia de caminar sobre los pasos propios.

Pisar huellas añejas.

Cazar la sombra cuando no hay sombra.

Volver sobre uno mismo.

Recogerse.

Mirar en silencio la vida que fue.

Sentirse escena.

Saberse instante y fuga.

Regresar para completar.

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar