Festivales y convocatoriasLlega la 37 Feria Internacional del Títere de Sevilla

Llega la 37 Feria Internacional del Títere de Sevilla

-

Sevilla celebra la 37 edición de la Feria Internacional del Títere, que tendrá lugar del 12 al 22 de mayo con la participación de compañías de Portugal, Argentina y diferentes puntos del Estado español.

Además de en los espacios habituales (Teatro Alameda, Sala Cero, Sala La Fundición y Alameda de Hércules), se programarán espectáculos en todos los distritos de la ciudad, tanto en centros cívicos, como en salas (Sala La Imperdible, Sala Viento Sur y Centro TNT) y en calles peatonales.

Dirigidas al público familiar, el Teatro Alameda acogerá dos piezas: Tropos Teatro de Títeres representará su versión de La vida es sueño de Calderón de la Barca, Y los sueños, sueños son; y La Rous llevará a cabo Una niña.

La Sala Cero contará con La semilla de La Canela, un espectáculo sobre las diferentes maneras de crecer; y Pequeña Max de Arena en los bolsillos. El Teatro Duque-La Imperdible programará La gallina de los huevos de oro de App Creacions y El mundo de Dondo de la compañía Julia Sigliano, una historia contada con la interacción del público y con gran variedad de recursos artísticos.

También para el público familiar están dirigidos los montajes que se podrán disfrutar en el Centro TNT y en la Sala Viento Sur.

El primero acogerá dos espectáculos: La extraordinaria historia de la vaca Margarita de Títeres Caracartón y Mukashicuentos de Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi”/ Flash Teatro, un encuentro con la narración oral, objetos y títeres de animación.

En la segunda se podrá ver El teatro más pequeño del mundo de Ana Santa Cruz, un espectáculo de teatro de figuras y títeres corporales donde la titiritera, con ayuda de sus manos, contará pequeñas historias visuales de corte cómico y poético.

La Sala La Fundición presentará tres propuestas de títeres para adultos. El Centro Dramático de Évora (CENDREV) ofrecerá Bonecos de Santo Aleixo. Las marionetas de Santo Aleixo están entre los títeres más antiguos de Europa (su referencia más lejana data de 1798). Son títeres de varilla manipulados desde arriba, están hechos de madera y corcho, y su vestuario permite identificar a personajes históricos.

La también portuguesa Lafontana–Formas Animadas interpretará Peregrinaçao. Fernando Mendes Pinto, navegante y aventurero portugués, relató las aventuras que vivió en los lejanos reinos y señoríos de Oriente en su libro Peregrinaçao a finales del siglo XVI. Así, la pieza se traduce ahora al lenguaje teatral en un escenario multimedia. Además, Ymedioteatro representará Solos, Premio al Mejor Espectáculo en Titirijai 2016.

La Alameda de Hércules será escenario de diferentes propuestas al aire libre. El teatro de calle llegará de la mano de Xarop Teatre (Pirata barba), Julia Sigliano (Asfixia, breve cuestionario de un amor virulento), Zero en Conducta Teatre del moviment (La dernière danse de Brigitte) y La Gotera de Lazotea (Garbancito en la barriga del buey, Premio al Mejor Espectáculo de Títeres en FETEN 2017). Además, se ofrecerán los pasacalles de Markeliñe (Andante) y Rolabola Teatro (080 y tantos), y tres cortos de animación de Coke Riobóo.

A todo ello se suman las numerosas propuestas que tendrán lugar en los centros cívicos, además de actividades como exposiciones y talleres.

 

Fuente: ArtezBlai

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar