DestacadosEl simbolismo de "Los ciegos" llega a la sala...

El simbolismo de “Los ciegos” llega a la sala La Viga

-

Un antecedente: La Isla de los muertos, pintura de Arnold Böcklin que inicialmente se llamó, por paradoja, Un lugar tranquilo, fue una obra de encargo para una mujer que le había pedido al artista un cuadro para soñar.

A partir de esta premisa simbólica, podemos entender la pieza teatral presentada por la agrupación REPICO basada en el texto clásico del teatro simbolista del Nobel de Literatura Maurice Maeterlinck y montada en homenaje al creador Rafael Sequera. Los ciegos es una obra que se muestra como una colmena donde viven diversas especies humanas que, suspendidas en una suerte de vacío imaginario que acaba con todas sus esperanzas, deben convivir inexorablemente.

Y es que no podría ser de otra manera. El texto de Maeterlinck es el producto de una herencia de poetas y pintores como William Blake, Arthur Rimbaud y Gustave Moreau, quienes durante finales del siglo XIX y las primeras dos décadas del XX fueron los pilares del movimiento simbolista que apareció en este período para dejar imborrables huellas en el arte y mostrarle a la humanidad que las preguntas que genera el sufrimiento también pueden dar lecciones.

Durante la hora que dura el montaje, la relación convencional que sus personajes tienen con el público es cruzada por una serie de realidades de carácter estético y también pertenecientes a nuestra propia naturaleza pesimista. Es una pieza donde el terror es más que evidente; sin embargo, la idea no es solamente provocarlo, ya que la puesta en escena también busca que los espectadores vayan descubriendo sus miedos junto con los ciegos, a través de los relieves de situaciones límites y arriesgados paisajes, inundados siempre de enigmas. Esta es la representación de una catástrofe.

El sensacionalismo, el ritual, la gran oscuridad del lugar, la luz que no termina por aclararse y que solo es apoyada por varias velas que se extinguen a mitad de la función y el silencio que es roto por “las viejas que rezan”, son elementos que se apoderan poco a poco del lugar para formar un ciclo donde el espacio y el tiempo se estiran y se transmutan para olvidarse de su fin.

Así, esta versión dirigida por Lina Olmos está limitada por el abismo de las dimensiones donde las impresiones se convierten en el eje básico de la comunicación entre los actores y el público, para colocarlo en planos oníricos donde los sentidos se desbarajustan irremediablemente.

La obra

Seis ciegos se encuentran solos en el medio de una isla desierta. Llevan horas esperando al hombre que los llevó hasta ahí. Entre el ruido del mar, las aves marinas y el olor de hojas muertas, soportarán la oscura espera evitando perder la esperanza.

¿Volverá? ¿Los ha abandonado? ¿Deben seguir esperando o tomar la decisión de avanzar, a oscuras, y adueñarse de su destino? El rigor mortis de un rostro frío les dará la respuesta.

Los Ciegos cuenta con las actuaciones de Juliana Cuervos, Jesús Hernández, Karolains Rodríguez, Miling Cabello, Valeria Castillo y Adolfo Nittoli, así como  la participación especial de Manuelita Zelwer, Diana Peñalver Denis, Fabiola Prieto y Mayra Santos. Por otro lado, la música es de Stefanos Mavridis y Rafael Nieves, la realización de los elementos escenográficos es de Oriely Brizuela, la producción general es de Consuelo Trum, la asistencia a la dirección de Paola Cedeño y la producción es responsabilidad de Luigin Preteroti.

El público podrá disfrutar de esta obra en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao los viernes a las 6:00pm y los sábados y domingos a las 4:00 pm, hasta el 31 de julio. Las entradas a la venta en la taquilla del teatro y a través de www.ticketmundo.com a un precio de 900 bolívares.

Dale CLICK y MIRA la galería de imágenes >>

[fancygallery id=”1″ album=”12″]

Imágenes de Estefanía Quijada

 

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar