Circo"Malsano" de Ventana Producciones fusiona el teatro con el...

“Malsano” de Ventana Producciones fusiona el teatro con el circo

-

La Ventana, presenta su nueva creación, Malsano, una obra de nuevo circo que lleva al espectador a través de metáforas cuidadosamente creadas. A partir de la fusión del teatro, el movimiento, la música en vivo, el video y técnicas de circo.

Malsano se inspira en la historia de un amor peligroso, un amor que puede costar la vida.  Pieza que llega en temporada de estreno de jueves a sábado del 15 de septiembre al 1 de octubre. Con la dramaturgia, dirección y actuación de Erika Ortega Cortéz, quien comparte escenario con los artistas circenses de larga trayectoria. Como Jonathan Rodríguez y Andrea Meneses, junto a Valentina Castillo (Uva Lunera) en el piano y el diseño sonoro.

Ventana Producciones de Colombia

Por más de quince años La Ventana Producciones, ha centrado su trabajo en la búsqueda y creación para el nuevo circo.  Además de la multidisciplinariedad ha incursionado en nuevas poéticas y relatos. Ahora nos presenta una historia que indaga en la violencia psicológica producto de algunas relaciones de pareja. Malsano es una puesta inspirada en hechos reales que dejan al descubierto situaciones por las cuales muchas mujeres transitan.  Producto de patrones aprendidos y aceptados por la sociedad. Porque se cree que el amor todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera y  todo lo soporta.

A “Ella” Andrea Meneses le enseñaron a esperar, a ser dócil, a callar y a olvidar rápidamente, por eso se deja llevar por las emociones que “él” Jonathan Rodríguez le despierta, en un juego vertiginoso que la llevará en un camino del cual es difícil regresar. “Ella” y su “Cabeza” Erika Ortega solo querían creer en el amor, pero el hombre que dice amarla impone sobre ella el yugo del poder, despojándola de su débil humanidad, mientras le susurra al oído su devoción. ¿Cómo poder escapar de la prisión de la culpa?, “Ella” debe escoger entre saltar al vacío renunciando a su desgracia o entregarle las riendas de su vida al malsano que la amó tanto que la marchitó.

La puesta

Es así como Malsano atraviesa el universo psicológico de una relación de pareja a partir del lenguaje corporal, el piano y técnicas circenses como alambre tenso, trapecio, cuerda indiana y acrobacia de piso; creando imágenes poderosas y poéticas.  “La técnica circense sirve para dar sentido a este enredo emocional que grita sin muchas palabras” comenta la directora. Todo esto, inmerso en una potente atmosfera visual y sonora de suspenso.

“En esta nueva creación nos sumergimos en el espinoso tema de la violencia psicológica, este vejamen que acorrala a miles en el mundo y que carece de piso legal por la falta de pruebas físicas, ya que se sufre de manera silenciosa. Hace unos meses leí en twitter un hilo sobre la denuncia de una Colombiana en Alemania que durante varios años fue sometida a diferentes tipos de violencia, empezando por la psicológica, pasando por la violencia física, económica y sexual. El caso me hace fijar la mirada como mujer creadora y activista, para sentar una posición frente a esta aberración que secuestra la determinación de la víctima y la manipula al punto de perder el control de su propia vida”, afirma la directora Erika Ortega.

Malsano es una producción independiente que se logra gracias a la convergencia de un equipo creativo con amplia trayectoria. Erika Ortega, en la dirección general, producción y dramaturgia. La dirección coreográfica de Hollman Serrato, el diseño de iluminación y la producción técnica de Humberto Hernández. La composición musical de Valentina Castillo (Uva Lunera), la dirección de arte de Jaime Rincón y el diseño de vestuario de Rebeca Rocha. Las funciones serán de jueves a sábado a las 8:00 p.m. en  La ventana circo – calle 63d # 22 – 15 en Bogotá. Reservas o WhatsApp 324 258 06 29.

Lee también: Mostra Igualada retoma la normalidad y celebra su 33 edición

Con información de Ventana Producciones

Foto de nuestro aliados Kiosko Teatral 

Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar