NoticiasEl matriarcado en Venezuela se refleja en "Cruz de...

El matriarcado en Venezuela se refleja en “Cruz de mayo”

-

Cuatro historias se entrelazan. La transformación es el eje que mueve a los personajes de Cruz de mayo, montaje teatral que proyecta al espectador al mes de las flores y de las madres en Venezuela, pero también del poder femenino.

El nombre de la pieza Cruz de Mayo, hace referencia a una celebración de la Iglesia Católica que recuerda el hallazgo del madero en el cual murió Jesucristo, en el año 324, según algunas teorías. Esta festividad se celebra en los estados costeros de Venezuela donde tanto lugareños como visitantes participan este día en una gran fiesta, a orillas del malecón, y amanecen bailando al ritmo de los tambores en honor a la Cruz.



A pesar de que lleva el nombre de la tradicional festividad, ésta no está presente en la pieza. La dramaturga, Lupe Gehrenbeck se sirve del nombre porque mayo es el mes de las madres que gobiernan al país desde las casas sin padre, cargando la cruz ella o los hijos.

Cruzdemayo2016 (4)

Los peronajes

Zuleima (Nattalie Cortez), que venía sin ganas de seguir; Gilberto (Antonio Delli), quien cargando con la oscuridad secreta del abandono de su madre, nunca se atrevió́ a hacerse de hijos propios; Esperanza (Emily Caraballo), que creció sin padre y sin voz; e Ismael (Luis Vicente González), que vivía sin ley; se encontraron ese día al borde de la muerte. Pero, la vida compartida en el mismo barrio siempre y el pasado lleno de recuerdos les muestra que el afecto puede superar cualquier evento.



En palabras de la escritora, Gehrenbeck, Cruz de Mayo:

“Es una obra acerca del matriarcado que estructura las familias venezolanas, habla la paternidad y la maternidad irresponsables, de las dificultades de envejecer sin hijos en una sociedad machista, de la solidaridad entre la gente del barrio que se ejerce como familia. Una obra sobre el afecto que nos une a la hora de las chiquitas”.

Cabe destacar que esta es la primera producción de Teatro de La Comarca, la nueva compañía teatral presidida por Gehrenbeck y Cortez. El grupo cuenta, además, con la Dirección Artística del versátil Oswaldo Maccio, quien también dirige la pieza. Les acompaña en la Producción Artística, María Alejandra Rengifo.

Cruz de Mayo se presenta en la Sala Experimental del Centro Cultural BOD. Lo viernes, sábados y domingos a las 7:00 pm. Pueden descubrir más detalles de la obra a través de sus redes sociales en Twitter e Instagram @cruzdemayo2016 y @comarcateatro.

Haz CLICK para VER MÁS en la galería:



[fancygallery id=”1″ album=”8″]

Deja un comentario

Últimas noticias

El Festival del Libro y la Lectura celebra su cuarta edición

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición para seguir brindando una experiencia de calidad,...

Se estrena en Venezuela la obra “Perfectos Desconocidos”

Se estrena la obra  Perfectos Desconocidos en Caracas,  original del italiano Paolo Genovese, que bajo la dirección de Basilio...

Ganadores de los Premios Avencrit 2024

La Asociación Venezolana de Crítica Teatral, Avencrit, se complace en anunciar los ganadores de su prestigioso premio anual, que...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Más de El Teatro

RecomendadoTOP
También te puede interesar