Noticias"Medea del Olimar": De lo clásico a lo contemporáneo

“Medea del Olimar”: De lo clásico a lo contemporáneo

-

Medea del Olimar, pieza teatral de la directora uruguaya Mariana Percovich, se está presentando en la Sala Rajatabla, de la cuidad de Caracas  bajo la dirección artística de Marisol Martínez y la producción general de Hany Rivera para el Colectivo de Investigación Artística 0 Dramas (fusión de ART-O de Caracas y el Teatro Coreográfico).

Esta obra está basada en un hecho real sobre una madre que mató a su hija en un barrio de Uruguay, la dramaturga viajó al lugar donde ocurrió el asesinato para interiorizarse en los pormenores y, finalmente, ofrecer su particular versión a través del mito griego de Medea. Mariana Percovich buscó separarse del crimen en sí para presentarlo como una metáfora que trasciende la crónica policial.

“Decidí no entrevistar a la mujer que me inspiró esta obra. Platiqué con quienes estuvieron alrededor para negociar con lo real y lo imaginario y no ser la cronista de la vida trágica de la protagonista, sino poder cuestionar en la escena cosas que tienen que ver con la emoción del teatro y del espectador”, comenta Percovich.

La directora venezolana, Marisol Martínez realizó una adaptación colocando en escena a 5 actrices en extensiones internas de Medea.

“El texto me parece muy interesante y perturbador. Es un arquetipo de esa madre que ahoga su creación y eso puede ser visto desde muchos lugares, yo como creadora busco la autenticidad de arriesgarme y de experimentar en mi trabajo”, puntualizo la directora.

La puesta en escena nos traslada a un espacio mitológico pero a la vez a la realidad en un barrio de Caracas, es un  tránsito lúdico por lo femenino, desde lo femenino, por el sexo, por nuestra realidad, por el delirio. Espacio donde nos damos cita para recorrer desde el hermetismo poético al terreno escénico. Es un canto al desamor y se canta desde el barrio, entre Lavoe y el Trap. Una penitencia hasta el “Deux es machina”, la intervención de la Maquinaria Divina,  único medio salvador ante tan aplastante realidad.

En la obra trabajan : Luz Dary Quitián como Medea, Sandra Moncada como  Detective-Coro, Randimar Guevara como Coro, Dayana Cadenas como Coro, Brenda Moreno como Coro y Sol Vásquez como Milagros.

Las funciones serán esta  semana 29, 30 de junio y 1 de julio  en la Sala Rajatabla (entre UNEARTE y el Teatro Teresa Carreño); Metro Bellas Artes. Viernes 7:00 pm, sábados y domingos 5:00 pm. Las entradas solo están a la venta en la Sala Rajatabla (con punto de venta), estacionamiento privado en el Teatro Teresa Carreño.

 

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar