Noticias"Mivion (Radio Sarajevo)" un documental sobre el discurso que...

“Mivion (Radio Sarajevo)” un documental sobre el discurso que busca fracturar una sociedad

-

MIVION (Radio Sarajevo) es el nombre del documental escénico hecho a partir de la experiencia del periodista bosnio Slobodan Minic. En el explora la construcción del discurso que busca fracturar una sociedad (el “nosotros” frente al “ellos”).

Minic dirigía una reseña cultural radiofónica, el programa MIVION (acrónimo en serbocroata de las palabras “nosotros, vosotros, ellos” en alusión a artistas, público y crítica). En el cuál entrevistó a las personalidades de la ex república de Yugoslavia como el cineasta Emir Kusturica o el músico Goran Bregovic.

Cuando estalló la última guerra de los Balcanes y se inició el largo asedio de Sarajevo (1992 – 1996), Minic resistió con su programa. Haciéndolo hasta perder la voz por las duras condiciones de la situación y decidió reunirse con su familia, refugiándose en un pequeño pueblo de la costa catalana.

En MIVION (Radio Sarajevo) el testimonio de Minic llega al público retransmitido en directo desde su nuevo hogar en el Ampurdán. Como si estuviera emitiendo su programa de radio. Para confrontarse con la presencia en escena de dos jóvenes: el actor y bailarín, Marc Soler Rull, nacido poco después del final de la guerra de Bosnia y Azra Suljic, traductora e intéprete, que huyó de Srebrenica con su madre cuando apenas era una niña y que, como Marc y los hijos de Minic, ha crecido en Cataluña, España.

El equipo artístico de la compañía está formado por Carles Fernández Giua en la dirección escénica, Eugenio Szwarcer en espacio escénico y vídeo,  Luis Martí en el diseño de iluminación y Damien Bazin en el diseño de sonido. Además de la coreógrafa Ariadna Monfort que se une en este proyecto con la asesoría de movimiento.

Con información de prensa 
Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar