VenezuelaCon monólogo de Javier Rondón el teatro zuliano se...

Con monólogo de Javier Rondón el teatro zuliano se verá en Nueva York

-

La Mujer de la Nueva Era, una bruja que lee los caracoles y se contagia con la angustia de los atormentados que la visitan. Una médium que habla español con el “cantado” maracucho, se verá en Nueva York en septiembre, como parte de la presentación del Monólogo de la Incertidumbre, escrito y dirigido por el zuliano Javier Rondón.
El estreno mundial de la pieza será en el Jack Theater Clinton Hill, de Brooklyn, el  15, 16 y 17 de septiembre, a las  8:00  pm, con la interpretación de la también actriz zuliana Laura Petit, quien perteneció a la Compañía Commedia del Lago, que fundó hace dos años el mismo Rondón en  Maracaibo y que hasta ahora dirige.
“Se trata de una pieza que forma parte de una obra completa llamada Maderamen, que terminé de escribir en el año 2002. La Mujer de la Nueva Era, quien además de leer los caracoles, también tiene la costumbre de hacer un registro de sus sueños, a través de  su celular”, contó el dramaturgo, quien además es actor, director teatral, titiritero, y escultor ceramista.
De cómo llegó su monólogo a Nueva York, Rondón explicó que Laura Petit, quien es comunicadora social,  trabajó en la agrupación  Actores de la Ciudad, y en la Commedia del Lago, hasta que se fue a vivir en la llamada “Gran Manzana”, donde como buena amante del teatro, conoció al  grupo local  Brooklyn Gypsies, de donde vino la invitación a formar parte de un ciclo de presentaciones de ese grupo, donde el monólogo será lo único que se haga en idioma español.
“Es así como se dará mi primer trabajo con un aliento internacional”, expresa con satisfacción el artista, quien  detalló que la dirección del monólogo la realiza a través de la herramienta  Skype, con la que puede ver y escuchar a Petit en su interpretación.
De su personaje describe:
“Ella busca en sus sueños unas claves para descifrar un enigma en su vida. También está muy afectada por la situación del país. Y fíjate que en aquel entonces en que escribí la obra era la época del paro petrolero y ahora tiene más vigencia que nunca”.
La obra Maderamem  aborda varios temas, uno es la emigración,  la separación de la gente de su lugar de residencia y el regreso lleno de aprendizajes. El lugar es  un edificio, que simboliza al país. Y una de las personas que sale de allí es precisamente La Mujer de la Nueva Era.
Rondón, conocido en la ciudad por todas las facetas del arte en las que se ha desenvuelto, añadió que sigue con su labor como ceramista así como en la dirección de una obra de un autor argentino que estrenará próximamente en el Teatro Baralt.
Fuente: Panorama

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar