Festivales y convocatoriasMuestra internacional de teatro "Mujeres que cuentan" celebra su...

Muestra internacional de teatro “Mujeres que cuentan” celebra su séptima edición

-

Regresa Mujeres que cuentan en sus séptima edición. Este año cuenta con ocho espectáculos con mujeres procedentes de diferentes comunidades de España.

La directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo dijo en rueda de prensa que este año se amplía a los municipios de Miengo y Villaescusa y que mantiene su sede habitual de La Teatrería de Ábrego, en Oruña de Piélagos.



Los espectáculos programados en esta edición tienen como temática la memoria histórica y  la violencia de género.

Agudo también señaló que se mantiene la denuncia de la violencia machista, con tres montajes que denuncian este tipo de violencia. También anunció que en esta edición entra  el tema de la memoria histórica, con dos espectáculos que reflexionan sobre el pasado reciente de la Guerra Civil y el franquismo. “Considerado oportuno tratar esta temática ahora que Cantabria está tramitando su ley de memoria histórica”, manifestó.

La séptima edición de la muestra internacional de teatro Mujeres que cuentan ofrecerá ocho espectáculos del 22 de octubre al 27 de noviembre en La Teatrería de Abrego en Oruña de Piélagos (Cantabria). Además, la cita se extiende este año a las localidades de Miengo y Villaescusa.

Programación

Octubre

  • 22 y 23 Cientos de pájaros te impiden andar. Bodas de sangre de Abrego Producciones
  • 29 Playa o monte de la Compañía de Teatro Ruth Garreta
  • 30 Lastres de la Compañía Viento Sur

Noviembre

  • 5 Isadora de la Compañía Montacargas
  • 12 Contado por ellas de la Compañía La Pacheca
  • 13 Cientos de pájaros te impiden andar. Bodas de sangre de Abrego Producciones (en Miengo)
  • 19 Mi tercer acto de la Compañía La Dinámica
  • 20 Mi tercer acto de la Compañía La Dinámica (en Villaescusa)
  • 26 A mí no me regales flores de la Compañía Atakama
  • 27 A mí no me regales flores de la Compañía Atakama (en Villaescusa) y Medea a la deriva de la Compañía Maltravieso.
Con información de Artezbali
Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar