DestacadosTeatro de luto: Más de 30 años de investigación...

Teatro de luto: Más de 30 años de investigación deja Carlos Herrera

-

Las tablas despiden hoy al dramaturgo y crítico teatral Carlos Herrera. El que fuera presidente de la Asociación Venezolana de Crítica Teatral (Avencrit) y profesor universitario falleció hoy, 10 de octubre, a sus 59 años de edad, a causa de un infarto. Amigos y familiares confirmaron el hecho.

Herrera nació en Caracas en 1957 y dedicó más de 30 años de su vida a la investigación del teatro. Inició su carrera en la década de los 80, época de brillo para el teatro, cuando el Instituto de Formación del Arte Dramático (IFAD / Conac), la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo, la Escuela de Teatro César Rengifo y la Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez, entre otras, estaban en su punto más álgido de producción teatral.

Por aquella época el maestro Gonzalo Camacho también daba clases de teatro en la Caracas cultural.

Se formó como Licenciado en Artes y Maestría en Teatro Latinoamericano por la Universidad Central de Venezuela. También participó en talleres del actor Enrique Porte.

“El teatro tiene una función liberadora, si se hace con conciencia”, solía decir Herrera.

Se formó en la dirección teatral y dramaturgia, de la mano de los maestros Herman Lejter y Juan Carlos Gené. Y trabajó de la mano con personajes como Antonio Constante, José Ignacio Cabrujas, Ugo Ulive y Armando Gota en la asistencia de diversos montajes teatrales.

En la era digital, no se quedó atrás. Durante años publicó sus textos y reseñas en el blog Bitácora crítica, del que es creador.

El investigador teatral, sumó a sus logros la organización del Festival Municipal de Teatro (1992 – 1997). Fue prologuista de libros publicados por dramaturgos venezolanos y publicó sus trabajos en revistas como Revista ADE (España); Latin American Theater Review (EEUU); Ollantay Theater Magazine (EEUU); Conjunto (Cuba); y Ojo de Gato (México).

También colaboró en medios como El Nacional; Diario de Caracas; El Universal; Periódico del Teatro y Periódico del Festival; Diario El Carabobeño; El Globo; Revista Enescena; Tal Cual; Encartado Todos Adentro, Publicarte y  Ciudad Caracas.

Algunos de sus libros son Apuntes para armar una visión del país teatral y Ensayos, crónicas y críticas sobre teatro venezolano (2012).

“Una sociedad, un tiempo, una necesidad de transformar, de mirarnos y mirar los procesos que involucran la historia, el pensamiento, la reflexión y evidentemente nuestra identidad como venezolanos”, así describía Herrera el teatro.

Joaquín Lugo, crítico y miembro de AVENCRIT, expresó su tristeza por la muerte de Herrera, “compañero y amigo de los de verdad”. “Por esas casualidades de la vida, nos graduamos juntos de Artes en la UCV y disfrutamos mucho compartir esos dos días. Discutimos siempre en buenos términos nuestras visiones del teatro y compartí muchos foros y conversatorios con él donde aprendí y agradecí estar a su lado. ¡Que tristeza!”, escribió.

La dramaturga Karin Valecillos señaló: “Jazmines en el Lídice se editó gracias a Carlos Herrera y su maravillosa terquedad de defender la dramaturgia venezolana. Ya haces falta”.

“Muy consternado con la noticia del fallecimiento del crítico teatral y gran amigo Carlos Herrera. Descansa en paz amigo”, publicó el gestor cultural Douglas Palumbo en sus redes.

“Acaba de morir el crítico e investigador de teatro Carlos Herrera. Quedaron tantos proyectos por hacer este año. ¡Hasta cada rato amigo!”, escribió el ministro venezolano de Cultura, Freddy Ñáñez, en sus redes sociales -@luchaalmada-.

Organizaciones e instituciones como la Universidad Experimental de las Artes -UNEARTES-, AVENCRIT, y la Casa del Artista también manifestaron su pesar por su fallecimiento.

Artistas como Javier Vidal, Gladys Seco, Daniel Dannery y Omaira Abinade se unieron a la muestra de condolencias.

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar