DanzaNoviembre será el mes de la III Bienal Internacional...

Noviembre será el mes de la III Bienal Internacional de Danza de Cali

-

A partir del 31 de octubre y hasta el 6 de noviembre, Cali será el epicentro de la danza en Colombia, con la realización de la III Bienal Internacional de Danza de Cali, que este año contará con 8 compañías internacionales, 26 nacionales y alrededor de 1000 artistas.

“La Bienal es una ventana que permite no solo apreciar el trabajo de grandes compañías de danza de diferentes partes del mundo. También es un espacio que busca fortalecer la investigación y la creación dancística”, expresó Beatriz Barros Vigna, gerente de la Bienal.

Este año se llevarán a cabo  10 clases maestras, dictadas por los coreógrafos internacionales invitados. Además, se presentarán las obras, resultado de las tres becas de creación y la publicación de la investigación del 2015 “Vestuario de la Danza del Viejo Caldas y Quindío” realizada por el Maestro Julián Bueno”, agregó la gerente.

En esta tercera edición, la programación oficial tendrá un Focus Asia. Será un recorrido por territorios y movimientos diversos, pasando por el butoh japonés y las nuevas danzas contemporáneas chinas y coreanas. También se presentarán grandes compañías que exploran el flamenco, los nuevos lenguajes coreográficos alemanes, el performance y el vídeo.

El acto de apertura se realizará el 31 de octubre en el Boulevar del Río.

“Será una velada llena de ritmo, diversión, movimiento y apta para toda la familia, titulada En Cali se baila así, donde participarán los ganadores del Concurso de Danza Intercomunas de Cali”, indicó Amparo Sinisterra de Carvajal, presidenta de la III Bienal Internacional de Danza de Cali.

La Jornada de Apertura se complementará con un baile público titulado “El que canta y baila sus penas espanta”, con la participación de grupos de danza urbana y dj´s.

Otro espacio que podrán disfrutar propios y visitantes en la III Bienal de Danza de Cali será la exposición de la fotógrafa norteamericana Lois Greenfield, abierta al público desde el 25 de octubre en Casa Proartes. Lois fue también la encargada de plasmar con su lente la imagen oficial de la Bienal 2017, donde la protagonista es Tatiana Martínez, bailarina de Incolballet.

La inauguración oficial de la Bienal será el 1 de noviembre a las 7:00 pm en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y estará a cargo de la compañía española María Pagés, con su obra ‘Yo, Carmen’, un espectáculo que fusiona la tradición flamenca con un lenguaje contemporáneo.

La Bienal Internacional de Danza de Cali se ha constituido en una plataforma de presentación de compañías nacionales e internacionales, y ha fortalecido la danza en conexión con otras disciplinas, tal como lo indica su lema: “Otros Mundos Otras Danzas”.

La Bienal ha cumplido con el objetivo de reconocer y fortalecer la identidad colombiana a través de sus expresiones dancísticas.

“En sus dos primeras versiones, la Bienal reunió 25 compañías internacionales, 60 nacionales, 2000 artistas y 80 mil espectadores que demuestran que la danza en Colombia es una manifestación que trasciende lo corporal y se conecta con una dimensión espiritual, en sincronía con el territorio, las raíces y las tradiciones”, señaló Juan Pablo López, director artístico de la Bienal.

La 3ra. Bienal Internacional de Danza de Cali es un evento organizado por Proartes que recibe el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y de  la empresa privada.

Con información de Bienal Danza Cali

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar