Poética"Paraísos artificiales" : Nuevo ciclo de videos sobre poesía...

“Paraísos artificiales” : Nuevo ciclo de videos sobre poesía digital

-

Con el título de “Paraísos artificiales”, la Fundación Andreani de Argentina alcanzará este lunes un ciclo de videos sobre poesía digital y tecnopoéticas contemporáneas. Esta actividad propone reflexionar sobre las singularidades del lenguaje poético gestado y divulgado en los soportes digitales. Con las producciones de los poetas  Rafaël Rozendaal, Ana María Uribe y Belén Gache.

¿Cómo se transforma la poesía, que es puro lenguaje, en imágenes y velocidad? ¿De qué hablamos cuando hablamos de poéticas digitales? Sobre esos interrogantes fundacionales se construye la iniciativa llevada adelante por la artista Marcela Sinclair y el escritor y crítico literario Juan José Mendoza. Quienes utilizan la poesía visual como lenguaje para abordar la obra de cada seleccionado.

“En la contracara de los algoritmos de tendencias y de las redes sociales, el imperio de los likes y la cancelación del juicio propio, el proyecto se inscribe dentro de nuevos modos de narrar la historia sin referentes, atendiendo a la historia de las vanguardias y a otras formas de vida en la era digital”, destaca Mendoza.

“Paraísos artificiales” será presentado el próximo lunes en una charla vía zoom entre la escritora Mercedes Halfón, el poeta Sebastián Bianchi y los autores de la antología.

El primer episodio se emitirá hoy, el segundo episodio el miércoles 16 y el tercero el viernes 18 de junio.

La primera temporada tiene tres episodios que destacan las obras de Rafaël Rozendaal, Ana María Uribe y Belén Gache. Mas información en Fundación Andreani.

Con información de prensa 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar