NoticiasPlástica escénica en "En manque" de Vincent Macaigne

Plástica escénica en “En manque” de Vincent Macaigne

-

El enfant terrible de la escena europea Vincent Macaigne llega al XXXV Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid.

El autor, director y actor presentará su performance teatral En manque en el Teatro de La Abadía los días 22 y 23 de febrero.

La pieza, que recientemente ha podido verse con gran revuelo de público y crítica en el Festival d’Automne à Paris, es un singular estudio teatral, coreográfico y plástico en el que Macaigne exhibe una serie de personajes en pleno proceso de búsqueda de un amor puro y radical.

En la obra, se presenta una sociedad en la que las personas que vivían en los más altos estratos acumulaban dinero, poder y cultura. Lejos del desorden y de la violencia, arrebataron el poder a los gobiernos, incapaces de gestionar el orden social “allá arriba”.

En ausencia de cualquier proyecto colectivo, la jerarquía y el individualismo se apoderaron de ellos: mejor permanecer lejos y a salvo que poner en peligro los tesoros más preciados de la humanidad, como el amor y la cultura. Dinero, poder y cultura se habían convertido en una única fuerza, un único espacio, la imagen gloriosa del éxito y la exaltación.

Pero el mundo de “allá arriba” –un lugar eufórico y auto-satisfactorio– está llegando a su fin. La cultura europea al completo ha sido privatizada y encerrada bajo llave. La única alternativa viable para aquellos de “allá arriba” que quieren preservar algo vital, algo vivo, es la autodestrucción. Destruir la familia, destruir el deseo, confrontar la rabia y entregarse a los que viven “allá abajo”. Porque cuando no existe la alegría, solo la destrucción es capaz de hacer brotar la vida.

Macaigne sitúa su En manque en una fundación privada que mantiene la totalidad del arte europeo en una caja fuerte. Pero el autor, actor y director no critica una sociedad colapsada por sus propias certezas, y en la que un puñado de personas maneja la miseria de los demás­, sino que utiliza el teatro para ir más allá de nuestras verdades y obsesiones.

Macaigne muestra un renovado deseo de vivir para evitar el colapso total y escapar de la angustia de la soledad. La pieza profundiza en las fantasías más íntimas de una mujer encarcelada que lidia con la melancolía. Se trata de una obra que escenifica la cruda lucha contra el mundo, una lucha por la vitalidad y por el deseo.

El teatro de Macaigne es intenso y brutal. Poderoso, agudo y devastador. Su vivacidad y su violencia –incluso se podría decir, su crueldad– provienen tanto de la rabia como de la euforia; tanto del amor como de la desesperación; tanto de la ternura como del rechazo incondicional.

Macaigne no busca la absolución ni la convicción, sino superar las ideas con las acciones y transformar el análisis en una acción colectiva. No se trata de agradar o de convencer, sino de activar. Su teatro es un teatro para despertar, para sorprender, y que funciona sin temor, sin vergüenza y sin restricción.

Coincidiendo con su presencia en el Festival de Otoño a Primavera, el Institut Français ha programado un ciclo de cine sobre Vincent Macaigne, en el que se proyectarán sus películas Pour le réconfort (lunes 19 de febrero, 20.00h), La bataille de Solférino (lunes 26 de febrero, 20.00h) y Les deux amis (lunes 5 de marzo, 20.00h).

Más información en http://www.institutfrancais.es/

Fuente: ArtezBlai

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

RecomendadoTOP
También te puede interesar