DestacadosCada quién tiene su "río bajo el río"

Cada quién tiene su “río bajo el río”

-

El Centro de Creación Artística TET en vísperas de celebrar sus 45 años de labor teatral, abre las aguas que darán rienda suelta a El río bajo el río, una velada y degustación a partir de cuentos, poemas y cantos; así como las anécdotas y crónicas de Alicia Jiménez de Sánchez, bajo la dirección de Guillermo Díaz “Yuma”.

Ubicados en el Teatro Luis Peraza de la Parroquia San Pedro -por donde según cuentan, atraviesa un río- El río bajo el río navega hacia la infancia con una delicadeza poética y exquisita que le permite sentir al espectador, su río íntimo y personalísimo.

Ambientados en la sala de una casa, con sus respectivas fotografías familiares, libros y manteles que hacen hogar, un río se borda a nuestros pies y allí inicia el viaje que bellamente interprentan Lya Bonilla y Joe Justiniano.

Una vez bordeado el río, un camino de huellas húmedas nos lleva al lugar de la infancia, lugar determinado por el recuerdo y que permite encontrarnos en los lugares más íntimos de cada uno.

Dado el título de la pieza, pareciéramos, como espectadores, ser los escogidos y tener la dicha de conocer la vida de unos seres que habitan bajo estas aguas. Allí, en el viaje hacia el río de la infancia, se nos permite nadar y hasta navegar en barquitos de papel. Al ritmo de un canto de lavanderas, de tonadas y joropos, El río bajo el río cuenta además con música en vivo de la mano de Andrés Cartaya, Dídimo Gutiérrez e Iris Verónica Rojas.

Finalmente caeremos en cuenta de que todos tenemos nuestro río propio y que tarde o temprano cogerá su cauce y saldrá a flotar.

La pieza estrenó su primera temporada en los espacios del Centro TET, que culminó el pasado domingo 16 de abril y actualmente tiene dos funciones en el marco del XI Festival de Teatro de Caracas, que organiza Fundarte, y cuya eventualidad ha sido muy criticada por generarse en medio de una serie de protestas de la oposición venezolana contra el gobierno de Maduro; así como la crisis política y socioeconómica que atraviesa el país.

La segunda función se realizará el domingo 23 de abril a las 5:00 pm en el Teatro Luis Peraza.

Esperamos ansiosamente que próximamente cuenten con una segunda temporada para seguir disfrutando de la velada. Pueden seguir al Centro de Creación Artística TET y estar atentos a sus publicaciones por @centrotet en todas sus redes.

Fotografías cortesía del Centro TET

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar