CalmRaúl Hernández Garrido: «Descubrir que hay otras formas de...

Raúl Hernández Garrido: «Descubrir que hay otras formas de Teatro»

-

Raúl Hernández Garrido es escritor; dramaturgo, guionista, director y realizador audiovisual. Un artista que recuerda a creadores renacentistas. Además de desafiar formatos como autor; es docente, lector voraz y licenciado en física.  Pertenece a la primera generación de autores posteriores a la Transición española y entre sus obras destacan la novela Abrieron las Ventanas y la película Antes de morir piensa en mí.

Invitado al último episodio del podcast de El Teatro, Los ingleses dicen Calm, Raúl Hernández Garrido conversó con la gestora cultural Patrizia Aymerich y el director Daniel Dannery, sobre sus primeros encuentros con la literatura, su visión como artista ante la incertidumbre y sus reflexiones sobre teatro que está por venir.  


“La función no para, la función no para nunca”

Hernández Garrido encontró su vocación literaria siendo muy joven. En una biblioteca de Gijón, “un sitio donde descubrí la literatura a lo grande”, comenta. Desde su infancia se fue “conformando un imaginario literario”. De aquellos días recuerda a Borges y la sección de literatura fantástica.

También fueron determinantes un montaje de Edipo Rey que presenció en su adolescencia y una proyección de la película Molière de Ariane Mnouchkine (1978) “que fue una metáfora del teatro”. En ella la directora llevó a los actores sobre el escenario al borde de un abismo, aún así la función no para. 

Mantiene que desde entonces le interesó escribir y se intrigó por el trabajo de los actores en el teatro, “descubrí en ellos algo más que en el cine”, algo que le hace pensar en los ritos del teatro clásico. Lo siguiente fue hacerse con las obras de Shakespeare, “así nació todo esto”.

El artista y la incertidumbre

Raúl Hernández Garrido, comenta que atravesó la pandemia con mucha intensidad “por vivir la información que venía, por seguir la evolución de la enfermedad, por ver esos datos. Y luego por verterlo como escritura”.  A pesar de las tensiones, el confinamiento le permitió retomar una  novela que había quedado abandonada y se puso a trabajar  en “una serie de textos sobre esto que estamos viviendo”.

“A mi me impacta mucho”, admite el artista. Le interesa y no es indiferente al tema social en plena pandemia, “aunque no puedo hacer obras partidistas. Hago obras que son reflexiones sobre eso que está ocurriendo”. Comenta que la pandemia es una “enfermedad social” y que las consecuencias de “la crisis para el teatro van a ser tremendas”.

 

El teatro siempre vuelve

Sin embargo, mantiene que la crisis está dando vida a otro tipo de creación escénica,  “de repente se pueden ver cosas realmente curiosas, que no son teatro en streaming o teatro grabado”. Incluso sin gente en una sala, “hay un hecho presencial; hay un hecho en el que juega la casualidad y el azar.” Es en esos casos cuando “el error tienes que convertirlo en creación” y eso es el teatro.

“Vamos a descubrir y demostrar que hay otras formas de teatro”, mantiene.“Las formas que eran residuales van a ganar trascendencia” y junto a ellas volveremos a abrir las salas. 

La entrevista a Raúl Hernández Garrido, en Los ingleses dicen Calm! ya está disponible en Anchor, YouTube y Spotify. También puedes mirar todo el Episodio 10 aquí:  

 

 

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar