DestacadosRaúl Hernández Garrido presenta su última obra: Antártida

Raúl Hernández Garrido presenta su última obra: Antártida

-

Raúl Hernández Garrido presenta su última obra: Antártida. El evento se llevará a cabo de manera digital a través de la plataforma ZOOM, organizado por el Colectivo Iberoamericano de Creadores Escénicos (CICE), el jueves 7 de diciembre de 2023.

Raúl Hernández Garrido, madrileño nacido en 1964, escritor, guionista y realizador audiovisual.

CICE- Noviembre 2023.- El artista madrileño Raúl Hernández Garrido, presentará junto al Colectivo Iberoamericano de Creadores Escénicos (CICE) la publicación de su última pieza teatral: Antártida, financiada por la Fundación SGAE, bajo la edición de la Asociación de Directores de Escena de España.

Antártida, financiada por la Fundación SGAE, bajo la edición de la Asociación de Directores de Escena de España.

Una obra impregnada por «el misterio de la Antártida», según expresa su autor en el prólogo, y por los litigios internacionales sobre ella, las repercusiones del cambio climático y las expectativas de su explotación. Pero también, especialmente, por ser el escenario de la carrera épica y trágica que Robert Scott y Roald Amundsen llevaron a cabo en 1912 por la conquista del Polo Sur.

Hernández Garrido construye una historia actual de tres personajes sin escrúpulos, inmersos en el mundo del neocapitalismo globalizante

Con esos referentes, Hernández Garrido construye una historia actual de tres personajes sin escrúpulos, inmersos en el mundo del neocapitalismo globalizante, que tejen y traicionan sus alianzas al viento de la conveniencia. Una intriga de ambiciones, en la que se dan cita igualmente el terrorismo y la especulación bursátil, y que encuentra un trasunto de símbolos y contraposiciones en el duelo que enterró para siempre a Scott y sus hombres en el continente helado.

Nacido en 1964, escritor, guionista y realizador audiovisual, Hernández Garrido ha sido reconocido con los premios de teatro Calderón de la Barca, Lope de Vega, Born, El Espectáculo Teatral, Rojas Zorrilla, SGAE, Francisco Nieva, La Jarra Azul, Premio de Ensayo Teatral Paso de Gato/Artez. Recientemente ha sido honrado de nuevo con el premio Francisco Nieva para teatro de objetos. Co-fundador de Teatro del Astillero y miembro de El Colectivo del Texto, y del Colectivo Iberoamericano de Creadores Escénicos (CICE).

Ha escrito narrativa, publicado varios cuentos y la novela Abrieron las ventanas (Premio de Novela Irreverentes, Ediciones Irreverentes 2009). Ha dirigido los largometrajes Escuadra hacia la muerte (2007) Antes de morir piensa en mí (2008), 24 horas en la vida de Querejeta (2012), José Luis Gómez, La máscara y la palabras (2016), estos dos dentro del programa Imprescindibles, Premio Nacional de Televisión 2019. Dirigió el espacio de documentales Extras (2009-2010) en TVE, donde trabaja actualmente como realizador audiovisual.

El Colectivo Iberoamericano de Creadores Escénicos, fue formado en el año 2020.

Por su parte, el CICE es un colectivo digital formado en el año 2020, donde hacen vida más de cuarenta artistas de las artes escénicas que se unieron a través de la pandemia para escribir sobre el aciago momento histórico que vivió la humanidad, dramaturgos de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal, Perú y Venezuela, en los tres años recorridos, han logrado la publicación del compilado de obras breves: 404 error/year not found (2021, Al Hilo Editorial, Embajada de España en Venezuela) y Un vuelo sobre el Tercer Reich (2023, Universidad Autónoma de Nuevo León, México) actualmente trabajan en la publicación del Proyecto Agua, un compilado de piezas breves que pone la mirada sobre las consecuencias de la capitalización del vital elemento. Así mismo han llevado a cabo un programa de formación gratuito de clases magistrales donde sus miembros facilitan el conocimiento del arte de la dramaturgia a quien desee aprenderlo.

El evento se llevará acabo a través de la plataforma digital ZOOM, y será de entrada libre, previo registro a través del siguiente formulario, el Jueves 7 de diciembre de 2023 a las 22h (Madrid, España).

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar