NoticiasMaduro ordena reapertura de teatros en Venezuela

Maduro ordena reapertura de teatros en Venezuela

-

La reapertura de teatros y centros culturales en Venezuela en vilo desde hace casi un año, desde que comenzara la cuarentena en marzo de 2020, podría ser una realidad. Durante el discurso de entrega del reactivado Premio Nacional de Cultura 2019-2020, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la reapertura de los espacios culturales de manera programada.

“Autorizo que a partir del 7+7 se vaya a una reapertura programada de todos los teatros, museos y espacios culturales del país, de manera segura, ordenada y planificada”, señaló en un mensaje escueto transmitido en VTV. Puede verse también en streaming por el Periscope de Maduro.

Esto significaría que la reapertura de teatros se realizaría bajo el régimen de “una semana flexible” (abren todos los servicios y centros culturales) y “una semana radical” (cuarentena de siete días).

Premio Nacional: Teatro y Danza

En la categoría de teatro, el reconocimiento ha sido para Aníbal Grunn (Aníbal García Belardinelli), actor de teatro, radio, cine y televisión, director de teatro, escritor de teatro, profesor de actuación. Con más de 50 años de profesión y más de 80 obras de teatro dirigidas.

Grunn, asociado en los últimos años con el gobierno de Chávez y Maduro, perteneció por casi una década a la Fundación Rajatabla en Venezuela y fue productor del Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC) hasta el año 2002. Tras esta fecha, el Estado venezolano dejó de financiar el festival que, en 2012, pasó a manos de las alcaldías que hacían oposición al gobierno en ese entonces.

Asimismo, el actor y director dirige actualmente la Compañía Regional de Teatro del estado Portuguesa.

En la categoría de danza, el reconocimiento ha sido para el tachirense Rodolfo Antonio Valera. El bailarín creó el Festival Sucrentino Internacional de Arte, del centro de Documentación de la danza de Sucre, y en 2010 el gobierno lo nombró Maestro honorario de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Actualmente es director de la escuela y compañía de danza Fundanza.

La discontinuidad del Premio Nacional de Cultura

El Premio Nacional de Cultura es un reconocimiento, entregado por primera vez con la realización del I Salón Oficial Anual de Arte Venezolano en 1940, bajo el gobierno democrático de Eleazar López Contreras.

A partir de 1970 su entrega quedó a cargo del Gobierno venezolano a través del Ministerio de Educación. Luego su organización estuvo a cargo del Consejo Nacional de la Cultura. Pero a partir de 2006 que queda a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, erigido por Hugo Chávez, a través de la Fundación Casa del Artista. Hoy en día, el premio sigue siendo convocado por esta última organización y el ministerio, con la participación de la Unearte, tres instituciones y organismo que responden a los intereses políticos del gobierno de Maduro.

Se entregó de manera anual hasta 2001, cuando pasó a un formato bienal. Posteriormente, el premio (considerado el más importante del país en cultura) ha devenido en una debacle de discontinuidad. En 2003, con Chávez al poder, por primera vez tomó una pausa de tres años, para luego regresar a su edición cada dos años, y una nueva pausa de tres años a partir del 2012.

Algunas de las categorías no se entregaban desde 2015, otras desde 2016. Mientras que la entrega de 2021, responde a la edición 2019-2020, que viene con un año de retraso.

Medidas de seguridad para la reapertura de teatros

Ernesto Villegas, ministro de Cultura de Maduro, dijo que han sostenido “encuentros con todo el mundo de las artes escénicas y cinematográficas. Y un clamor ha sido el anuncio que se acaba de hacer”.

Villegas afirmó que han avanzado en medidas de bioseguridad para prevenir nuevos contagios de COVID-19. Acotó que la resolución espera la aprobación de la Comisión Presidencial de Prevención y Control del COVID-19.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar