NoticiasRegresan a escena "Labio de liebre" y "Cuando estallan...

Regresan a escena “Labio de liebre” y “Cuando estallan las paredes”

-

Considerada una de las obras más importantes del teatro colombiano, regresa al escenario de la Santa Sede del Teatro PetraLabio de Liebre, escrita y dirigida por Fabio Rubiano.

La pieza plantea la dicotomía entre perdón y venganza, y difumina el límite entre víctimas y victimarios. Posteriormente y siguiendo la misma línea dramatúrgica llegará del 27 de marzo al 5 de mayo Cuando estallan las paredes.

En Labio de Liebre, el director comparte escenario con los actores de la compañía Marcela Valencia, Liliana Escobar y Jacques Toukhmanian, además se suman al elenco Mauricio Santos, Juanita Cetina y Biassini Segura para narrar el drama de Salvo Castello, un empleado eficiente que ha colaborado con firmeza en la ejecución de hechos atroces.

Ha obrado por convicción, por rabia, por dolor; pero también por venganza, ahora en los territorios blancos de un país lejano y frio, es visitado por La familia Sosa afectada años atrás, se acercan para entender por qué pasó todo lo que pasó.  Pero hay hechos que no se pueden perder en la memoria, ni sepultar en los terrenos del perdón.

Esta es una obra que despierta emociones. Donde se entrelaza el humor y el horror, la risa y el dolor. No es una invitación al perdón, no da lecciones de ética, ni engaña haciendo sentir mejor a las personas, pero sí motiva a pensar, obliga a sentir, genera preguntas y deja incertidumbres.

“En Labio de Liebre, las víctimas también tienen odios, a veces son injustas y están llenas de pasiones, como cualquier ser humano; o más bien, como cualquier personaje. No se desvirtúa a los criminales, como tampoco se celebra todo lo que haga la víctima.Nuestro trabajo no es sociológico, documental, antropológico, religioso. Creo que ni siquiera es político”, afirma Rubiano.

Posteriormente, del 27 de marzo al 5 de mayo presentarán Cuando estallan las paredes, también bajo la dirección y dramaturgia de Fabio Rubiano, con las actuaciones de  Marcela Valencia, Liliana Escobar,  Jacques Toukhmanian, Juanita Cetina,  Mauricio Santos,  Santiago Londoño, Mónica Giraldo y Jorge Mario Escobar. En esta pieza  continua  la reflexión sobre las víctimas y el victimarios, a través de la historia de un atentado, o de varios atentados, desde el momento en que se planea hasta su ejecución.  Hay diferentes tipos de hechos de terror y de terrorismo: los que tienen mayor reputación e incluyen estallidos y los que se ejercen en silencio y no generan tanta alarma.

En Cuando estallan las paredes tanto el grupo que prepara el operativo contra la familia poderosa, como la familia misma, son ejecutores y víctimas. Aquí todos matan, todos en algún momento tienen una posición de privilegio que les da el poder de hacer daño.

Una pregunta fundamental para esta pieza es: ¿quién necesita del terrorismo? y la respuesta es: “obviamente, quien lo ejerce. Todos en el fondo sabemos que estos personajes no quieren que el terror se acabe, porque con el se acaba su razón de ser” comenta Fabio.

Pero, aunque la compañía se caracteriza por abordar temas controversiales de nuestra realizad nacional y naveguen por el dolor y la violencia, el humor en su nivel más irónico siempre será una herramienta para abordar estas historias, además Cuando estallan las paredes está hecha para generar, en lo posible, placer estético.

Labio de Liebre se podrá ver del 13 de febrero al 24 de marzo , con funciones de miércoles a sábados a las 8:00 pm y domingos a las 4:30 pm.

Mientras que Cuando estallan las paredes, del 27 de marzo a 5 de mayo , con funciones de miércoles a sábados a las 8:00 pm y domingos a las 4:30 pm.

 

Fuente: Argenis Leal

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar