NoticiasRoma se llena de danza, teatro y música clásica...

Roma se llena de danza, teatro y música clásica en verano

-

Roma abre en verano las puertas al público de los lugares romanos más emblemáticos como el Palacio Venecia o el Teatro de Marcelo, impulsado por Julio César, para ofrecer espectáculos de danza, teatro, ópera y música clásica para todos los gustos.

Pero no solo estos lugares acogen un variado repertorio de eventos culturales, lo hacen también otros como el Castillo de Sant’Angelo o iglesias como Sant’Ivo alla Sapienza -joya arquitectónica del Barroco- o San Paolo entro le Mura, del siglo XIX y con una acústica excepcional.

El Palacio Venecia, situado en el lado oeste de la romana Plaza Venecia, es uno de los edificios más simbólicos de la capital italiana. Construido en el siglo XV, actualmente es sede del Museo Nacional del Palacio Venecia y contiene galerías de obras de arte con célebres pinturas y estatuas.

Entre 1929 y 1943 fue la ubicación del Gobierno fascista de Benito Mussolini, quien estableció su despacho en la Sala del Mappamondo y utilizó su balcón para dirigir sus arengas al pueblo italiano.

En su interior, además, se descubre uno de los jardines más bellos de Roma, un espacio rebosante de naturaleza que, recién restaurado, ofrece hasta septiembre conciertos de música clásica, representaciones teatrales y espectáculos de danza.

Entre las exhibiciones que pretenden sorprender al público se encuentran por ejemplo la función de tango contemporáneo desarrollada por el Ballet de Roma, que cuenta con la coreografía y la dirección de Milena Zullo con Kledi Kadiu.

La programación de eventos también incluye conferencias con expertos de arte sobre la vida y obra de Rafael, autor de la extraordinaria La escuela de Atenas, o sobre el escultor, arquitecto y pintor Gian Lorenzo Bernini, además de representaciones teatrales y conciertos de música clásica.

El Teatro de Marcelo fue construido a petición de Julio César, que expropió la zona y demolió algunas construcciones existentes para erigir este llamado coloquialmente “piccolo Colosseo”, por su similitud con el Anfiteatro Flavio, aunque en menor tamaño.

Para los amantes de la música clásica, este será uno de los lugares romanos de parada obligada, pues entre sus arcos resonarán hasta septiembre las composiciones de Joseph Haydn, Franz Schubert, Ludwig van Beethoven, Antonio Vivaldi, Giuseppe Verdi o Wolfgang Amadeus Mozart, entre otros.

Los turistas que se acerquen a la capital italiana también podrán visitar el Castillo de Sant’Angelo, que nació en el siglo II como mausoleo bajo las órdenes del emperador Adriano y que desde el siglo XIII está conectado con la Ciudad del Vaticano por un túnel, llamado “Passetto”, de unos 800 metros de longitud.

Fue precisamente este pasadizo el que permitió que el papa Clemente VII huyera del Vaticano hacia el castillo para ponerse a salvo durante el asedio y saqueo de Roma que llevaron a cabo las tropas del rey Carlos I de España en 1527.

El trío formado por Mauro Ottolini (trombón y trompeta), Vincenzo Titti Castrini (acordeón) y Daniele Richiedei (violín) ofrece en este espacio un concierto ecléctico que combina la investigación del sonido y la creatividad, con el uso de instrumentos ancestrales.

Música tradicional italiana, blues y rumbas exóticas se alternan en este directo que recorre con innovación y tradición casi un siglo de la historia del jazz.

En la programación estival de este castillo romano también se incluyen las actuaciones de Dobet Gnahoré (solista y percusionista), Colin Laroche de Feline (guitarra), Boris Tchango (batería y percusión) y Clive Govinden (bajo) y sus “voces de África””, o la de la soprano Desirée Rancatore y la pianista Antonina Grimaudo que ofrecerán un concierto de música clásica.

Por su parte, la Iglesia de Sant’Ivo alla Sapienza, levantada por el arquitecto Francesco Borromini en el siglo XVII, es considerada una de las obras maestras del Barroco, un tesoro de la arquitectura en cuyo patio durante el mes de agosto se representarán diversos conciertos de música clásica.

Funciones de danza y conciertos cantados también se unirán a este cartel que busca acercar la cultura y la música a todos los públicos.

Pero no será la única iglesia que abra sus puertas al mundo del espectáculo, también la de San Paolo entro le Mura, construida en el siglo XIX, invitará al público a adentrarse y pasear entre sus muros para disfrutar de una acústica excepcional.

“Las Cuatro Estaciones”, de Vivaldi, o “La traviata”, de Giuseppe Verdi, encontrarán aquí un lugar ideal para conmover y emocionar a los asistentes.

Además, como cada año desde hace más de medio siglo, las termas del emperador romano Caracalla (211-217 d.C.) albergarán el cartel de la temporada estival operística de Roma.

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar