DestacadosSe acerca el 38 Festival Internacional de Teatro de...

Se acerca el 38 Festival Internacional de Teatro de Manizales

-

La trigésima octava edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia) se celebrará del 2 al 11 de septiembre y tendrá como foco principal diversas obras como Labio de Liebre de Teatro Petra y Los Malditos una coproducción de Galicia, Canarias, Colombia, Uruguay, Aquitania y País Vasco dirigida por Mario Vega.

Este año habrá dos ejes temáticos. El primero, transversal a la muestra artística y a los eventos académicos, como el Congreso Mundial de Teatro Universitario en el que participarán instituciones de Corea, Lituania, México, Estados Unidos y Colombia, pretende aportar a la construcción de escenarios para el postacuerdo en el marco de los diálogos de paz que vive el territorio colombiano.

El segundo eje del festival corresponde a la celebración de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare, en la conmemoración de los 400 años de muerte de los dramaturgos. A partir del teatro y las artes escénicas, ambas temáticas se ven reflejadas en una programación que proyecta sus vestigios literarios a través de producciones como El Quijote de Bambalina Teatro y La Venganza de Ricardo de Viajeinmóvil.

La historia de Colombia también forma parte de la estructura artística y cultural del festival de la mano de Teatro La Candelaria con su obra Camilo, que alberga la historia de una de los personajes emblemáticos que definió la religión y la política, y Casa Grande de Teatro Matacandelas, que nos presenta una adaptación escénica de la novela de Álvaro Cepeda Zamudio, con la finalidad de traer a la memoria actual los sucesos que dieron lugar a uno de los acontecimientos más dolorosos de la historia de Colombia en el siglo XX.

Frente a la temática que se abordará en el marco del evento en el 2016, Octavio Arbeláez Tobón, Director del Festival Internacional de Teatro de Manizales aseguró:

“En esta edición del Festival, veremos espectáculos que se construyen desde la historia de nuestro país y del mundo, sus víctimas, sus carceleros, sus memorias y olvidos que se reviven para darle una mirada al conflicto desde otros ámbitos y otras voces, además de reflexionar acerca del futuro y cómo nos encaminaremos hacia la paz”.

 

Fuente: Artezblai

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar