Festivales y convocatoriasSe acerca el XII Festival de Teatro de Bogotá

Se acerca el XII Festival de Teatro de Bogotá

-

Durante más diez días los colombianos tendrán la oportunidad de ver los mejores montajes de diversas compañías teatrales de la ciudad en el Festival de Teatro de Bogotá.

La capital volverá a vivir una fiesta cultural gracias a una nueva edición del Festival de Teatro de Bogotá, que durante más de una década, ha sido un espacio para que mentes jóvenes se den a conocer.

Este evento comenzará el próximo 12 de octubre y culminará el 24 del mismo mes, y los bogotanos podrán disfrutar de 50 funciones en 35 salas.

Casa E, Barraca Teatro, Ditirambo, Centro Cultural Gabriel García Márquez y el Teatro Libre, son algunos de los lugares de la ciudad donde se presentarán los grupos más destacados de la escena bogotana.

La apertura de esta gran fiesta teatral será el 12 de octubre a las 7:00 pm. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con un merecido homenaje al Teatro La Candelaria por sus 50 años de trayectoria y la presentación de su montaje Camilo.

Esta obra de Teatro La Candelaria cuenta a través de diversos elementos como la música en vivo y la danza, las vivencias, pasiones y conflictos del sacerdote y sociólogo Camilo Torres.

El ensamblaje de esta obra duró aproximadamente un año, ya que para su creación fue necesaria una investigación sobre la vida de Camilo Torres a través de documentos históricos, cartas y entrevistas con personas que lo conocieron.

Otras de las obras que los bogotanos podrán disfrutar en el festival son: La paz perpetua del grupo Quinta Picota, Kilele del grupo Varasanta, El montallantas de Ditirambo Teatro y De peinetas que hablan y otras rarezas de Umbral Teatro.

Este año el festival llega a su doceava versión, posicionándose en la agenda de eventos culturales de la ciudad como un espacio de encuentro y disfrute en torno a las artes escénicas y convirtiéndose en una vitrina para pedagogos, directores, actores, investigadores, diseñadores y críticos de corta, mediana y larga trayectoria.

Su objetivo es demostrar que las artes son el mejor vehículo para propiciar el encuentro a través de la risa, el asombro, la reflexión y las diversas emociones que produce el teatro en los espectadores. Consulte toda la programación del festival en http://teatrobogota.com.co y http://www.idartes.gov.co.

También puedes descargar la programación AQUÍ.

La entrada a la obra inaugural no tendrá costo. La funciones en sala tendrán un valor de 5.000 pesos.

 

Fuente: Publimetro

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Últimas noticias

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció este martes en la ciudad de Caracas . Conocida por...

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander se reencuentran en “Lo que perdí en la mudanza”

En una mezcla irresistible de comedia, nostalgia y reflexión, Lo que perdí en la mudanza nos presenta a dos...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Las mejores canciones de musicales de todos los tiempos: Un viaje sonoro al teatro

El teatro musical es una de las formas más poderosas de expresión artística. La magia de una gran obra...

La obra de teatro “Laponia” regresa en Navidad

Grupo Teatral Skena en sus 45 años invita a recibir el Espíritu de la Navidad con la obra Laponia,...

Cuentos y clásicos de Navidad adaptados al teatro

Hay cuentos que forman parte de la cultura y que son referentes a la época decembrina. El Teatro realizó...

Más de El Teatro

Murió la escritora venezolana Patricia Guzmán

La escritora y comunicadora social venezolana Patricia Guzmán falleció...

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander se reencuentran en “Lo que perdí en la mudanza”

En una mezcla irresistible de comedia, nostalgia y reflexión,...

RecomendadoTOP
También te puede interesar