NoticiasSofía Ímber 100 años: un legado para las artes...

Sofía Ímber 100 años: un legado para las artes en Venezuela

-

En conmemoración del centenario del nacimiento de la periodista y promotora cultural Sofía Imber, se llevará a cabo una extensa programación que abarca exposiciones, obra de teatro  y la reedición de libro El Museo de Sofía. Un Museo Diferente. 

Exposiciones

  • El 8 de mayo a las 11:00 a.m., en la Sala Sofía Imber del Centro Cultural UCAB, se inaugurará la exposición permanente Sofia Imber 100 años. En contexto con una cronología en dibujos y fotografías, en un evento en el que se realizará el relanzamiento de la Cátedra Fundacional Sofía Imber y Carlos Rangel.
  • Asimismo, a partir del 8 de mayo se exhibirá una selección de afiches en la Librería El Buscón del Trasnocho Cultural.  Bajo el título de “Sofía Imber 100 años. Homenaje”, la cual  permanecerá hasta finales de mes.
  • El 9 de mayo continuará el proyecto expositivo con una muestra titulada “Sofía Imber 100 años. Habitar la memoria”. Será inaugurada a las 4:00 p.m. en la galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones.

Obra de teatro “La Señora Imber”

  • Como parte de la programación conmemorativa, se llevará a escena en el Trasnocho Cultural, del 8 al 26 de mayo, la obra La Señora Imber.  Monólogo protagonizado por Julie Restifo. Basado en el libro homónimo escrito por el periodista Diego Arroyo Gil sobre la vida de Sofía Imber. Con la adaptación y dirección teatral de Javier Vidal, la pieza se estará presentando los días viernes a las 6:00 p.m., sábados y domingos a las 5:00 p.m. en las taquillas del teatro.

Reedición del libro “El Museo de Sofía. Un Museo Diferente”

  • La Galería Freites se suma a la celebración de este centenario con la reedición del libro  El Museo de Sofía. Un Museo Diferente, publicación que registra el legado artístico de este importante personaje en la vida cultural venezolana.

Cabe destacar que la conmemoración del Centenario de Sofia Imber se extenderá hasta mayo de 2025 con nuevas exposiciones, foros y reflexiones en torno a su aporte para el desarrollo cultural del país.

Lee también: Skena celebra sus 45 años con “Caperucita, lo que nunca se contó”

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

RecomendadoTOP
También te puede interesar