Destacados"Sra. Katharina": Cuadros de la conciencia humana

“Sra. Katharina”: Cuadros de la conciencia humana

-

Srta. Katharina, obra de teatro basada en estudios de Sigmund Freud escrita y dirigida por Ángel Pelay nos hace adentrarnos en una experiencia consciente. Pero que también nos lleva al subconsciente como lo describía Freud, los niveles de la conciencia (consciente, preconsciente y subconsciente).

La pieza nos narra una historia basada en un hecho real. Pelay parte de una anécdota escrita por el propio Freud, sobre el caso de una joven que sufre ataques de pánico y ansiedad sin saber por qué y que conoce al propio Freud, quien está de vacaciones. A lo largo de la pieza se va descubriendo el origen de su bloqueo y por ende de su trauma.

El médico va guiando a la joven Katharina, en un análisis terapéutico donde se revelan sus más profundos miedos. Y se va develando a través de sus recuerdos más oscuros y olvidados en su subconsciente, pero que se reflejan en su consciente por medio de la confusión, el miedo y la desconfianza.

Estas sesiones que tiene Katharina con el médico lleva al espectador de la mano convirtiendo cada recuerdo en un cuadro. El espectador tiene que estar atento, ya que el escenario está compuesto como una especie de pecera donde hay que estar girándose constantemente.

Estos cuadros funcionan como los niveles de conciencia de Katharina y en donde van apareciendo otros personajes (abuela, mamá, tía, hermano, tío). Y se va construyendo su entorno familiar y el abuso del que fue víctima.

Surgen preguntas

El montaje también nos hace preguntar cómo funcionan las dinámicas familiares ante el abuso, cómo es tratada la víctima, pero también por qué el que abusa lo hace y la mayoría según las estadísticas es un miembro familiar de la víctima.

Según cifras de la Fundación Habla, publicadas en su informe sobre Abuso Sexual Infantil y Adolescentes en Venezuela, se destacó que 45% de las agresiones sexuales son cometidas por familiares. El agresor comúnmente es de sexo masculino con 95% de los casos registrados, seguido de mujeres con 5%.

También nos hace cuestionar sobre la importancia de la salud mental y el enfrentar este tipo de situaciones con especialistas, aunque todavía haya rechazo, por una parte, de la sociedad el acudir a terapia. En su mayoría traumas que vienen de la niñez y que terminan apareciendo y entorpeciendo la vida de las víctimas.

Algunas de estas preguntas o dudas se aclaran al finalizar la obra, porque se realiza un foro con el director y dramaturgo de la pieza, Ángel Pelay donde los espectadores comparten lo que vivieron durante el montaje, rompiendo la cuarta pared.

El equipo de Zanvaj Producciones cuenta con las actuaciones de Zair Mora, Gerardo Soto, Stephanie Cardone Fulop, Henry Soto, Flor Colmenares, Mario Becerra, Johana Vargas Chiquito. Con funciones todos los viernes, sábados y domingos desde el 7 hasta el 16 de abril a las 4:00 P.M. en el Teatro Luis Peraza – Centro TET.

“Los Miserables” en Caracas a la altura de los estándares internacionales

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar