DestacadosTalleres a distancia: El arte cada vez más cerca

Talleres a distancia: El arte cada vez más cerca

-

Sin libertad, no hay cultura. Sin educación, no hay arte. La privación a derechos fundamentales es un denominador común en América Latina, y los aspectos escénicos, musicales, cinematográficos o dancísticos, no escapan de esta realidad.

En el continente, no existe un marco legal fuerte que garantice el cumplimiento al derecho de acceso a la cultura de los ciudadanos. Situación a la que se suman las trabas para acceder a la información o las limitaciones a la libertad de expresión, la inexistencia de normativas o decretos para promover la transparencia en la gestión pública, o los bloqueos a la educación, que en muchos países suele estar sumida bajo parámetros ideológicos, de acuerdo con el más reciente Informe Regional del Estado de Situación de Acceso a la Información Pública, de Alianza Regional.

El documento más reciente sobre este tema es la “Encuesta Latinoamericana de Hábitos y Prácticas Culturales 2013”, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el que se señala que la media del Producto Interior Bruto (PIB) dedicada a la cultura está por debajo del 0.5%, lo que impide el acceso a la cultura de numerosos sectores, especialmente en Centroamérica. En esta región, más de 80% de personas señaló jamás haber ido al teatro.

En países como Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, el groso de las producciones escénicas se concentran en las capitales, pero al observar las provincias es impensable ver buenas infraestructuras de centros culturales o teatros.

Instituciones culturales, en su mayoría privadas, tratan de luchar versus esta anomalía, utilizando la tecnología y el acceso a Internet. Una posibilidad de brindar talleres y cursos a distancia, para así acercar a todo público a los profesores, investigadores, y talento artístico, sin la necesidad de viajar a otras fronteras. El único límite es el acceso a Internet.

A continuación algunas de las ofertas en talleres y cursos online de teatro de organizaciones como el Celcit Argentina, o Escritores.org, abiertas a todo el público interesado en clases en español.

Celcit Argentina

1 de mayo al 31 de agosto – Chat: martes de 13 a 15

Con Paula Travnik

1 de mayo al 31 de agosto – Videoconferencia: viernes de 10 a 12

Con Paula Simkin y Daniel Franco

1º de agosto al 30 de noviembre, sin horarios fijos

Con Ignacio Apolo

1º de agosto al 30 de noviembre – Videoconferencia: miércoles de 13 a 15

Con Blanca Doménech (España)

1 de agosto al 30 de noviembre – Videoconferencia: martes de 13 a 15

Con Ariel Barchilón

1 de agosto al 30 de noviembre – Videoconferencia: miércoles de 11 a 13

Con Javier Swedzky

1 de agosto al 30 de noviembre – Chat/videoconferencia: martes de 11 a 13

Con Ana Durán y Sonia Jaroslavsky

1 de agosto al 30 de noviembre – Chat: miércoles de 11 a 13

Con Nara Mansur y Celia Dosio

1 de agosto al 30 de noviembre – Chat: lunes de 11 a 13

Con Gustavo Schraier

1º de agosto al 30 de noviembre – Chat: jueves de 15 a 17

Con Debora Astrosky

1º de agosto al 30 de noviembre, sin horarios fijos

Con Carlos Fos

1º de agosto al 30 de noviembre, sin horarios fijos

Con Magaly Muguercia (Cuba)

Escritores.org

15 de mayo al 15 de agosto

Portal del escritor

15 de abril al 15 de julio, 2018

Con Olga Besolí

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar