EspañaTeatro y filosofía: Nace en Barcelona el Espai de...

Teatro y filosofía: Nace en Barcelona el Espai de Creació i Coneixement

-

Se presenta en Barcelona el Espai de Creació i Coneixement, un emplazamiento para la reflexión, el debate y la expresión de la mano de la filosofía y el teatro. El espacio nace de la necesidad de desarrollar actividades que parecen inconexas en un nivel profundo, pero que mantienen un hilo conductor que las relaciona.

Desde la experiencia en teatro, en filosofía y en psicología, los creadores del espacio se han dado cuenta de que detrás de cualquier discurso lo que nos encontramos son conceptos. Lo único que cambia es la manera de tratarlos y analizarlos. Trabajan para ampliar las visión de lo que hacemos, de lo que sentimos, de lo que vivimos, con el fin de ponerle un nombre. Por eso, bajo el techo del Espai de Creació i Coneixement, desarrollan distintas actividades como formación en teatro, psicología y filosofía, trabajando desde múltiples parámetros pero buscando la manera de reconciliarlos. “Somos un espacio abierto a la creación, donde trabajamos con las necesidades expresivas de cada uno, para ponerlas al servicio de la creatividad, del conocimiento y del bienestar con nosotros mismos”, afirman.

Este nuevo espacio recoge actividades que intentan descubrir nuevos caminos teatrales. Además de la oferta formativa, colabora con la Associació d’Investigació Teatral i Humanística (www.ainteatral.com); creada con el deseo de experimentar desde la antropología teatral, para generar sinergias entre el teatro, y las humanidades y las ciencias. A través de la investigación de la semiótica corporal, su misión es desarrollar nuevas herramientas de comunicación relacionales en escena, y establecer vínculos internacionales para profundizar en la cultura teatral.

Desde el Espai de Creació i Coneixement entienden el teatro como un rito de conocimiento de la sociedad en el que se está abierto a la reflexión, que es de utilidad para las personas y que facilita la comunicación.

“Por todo ello, nuestro objetivo es profundizar en el entrenamiento del performer, el entrenamiento vocal y crear un laboratorio Internacional”, finalizan.

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

RecomendadoTOP
También te puede interesar