NoticiasTeatro La Plaza gira por España con su "Hamlet"...

Teatro La Plaza gira por España con su “Hamlet” creado por actores con síndrome de Down

-

Teatro La Plaza, de Perú, ha apadrinado un proyecto, accesible, multilenguaje y diverso que a partir de  15 de junio girará por España, en distintos escenarios. Se trata de Hamlet, un proyecto que incluye una obra de teatro creada por actores con síndrome de Down; un registro cinematográfico de la obra que cuenta con dos versiones para personas con discapacidad auditiva y/o con discapacidad visual; y un documental.

Este Hamlet es una versión libre, escrita y dirigida por Chela De Ferrari que que nace inspirado por Jaime Cruz, quién trabajó durante tres años en La Plaza vendiendo programas y guiando a la gente a sus butacas mientras esperaba la oportunidad de ser convocado como actor.

La obra se ha construido en base a los aportes y experiencias de los actores, de acuerdo con la web del proyecto que se puede seguir en este enlace.

Sé que Chespirito va a estar muy contento
Hay muchas preguntas que no son un cuento
¿Por qué soportar los insultos de la gente?
¿Por qué abandonar nuestros sueños de la mente?
Te hago la pregunta, ¿ser o no ser?
Estoy aquí pero no me quieres ver.
Te invito a mi casa el día que prefieras
Tomamos una chelas, ¡o lo que quieras!
Y si no puedes, escucha mi whatapp
¿Ser o no ser? De eso se trata este rap

“Un grupo de personas con síndrome de Down y un pequeño equipo de profesionales del teatro, nos reunimos durante un año a crear “Hamlet”. Fuimos tomando de Shakespeare aquello que los actores y actrices iban conectando con sus vidas: la relación de Hamlet y Ofelia con sus padres, la amistad sin condiciones, el amor supervisado, la rebeldía frente a Claudio, los consejos de un padre temeroso, los monólogos, las dudas, las preguntas existenciales…”, ha asegurado De Ferrari.

Actores con síndrome de Down han creado un proyecto maravilloso que girará por España
Actores con síndrome de Down han creado un proyecto maravilloso que girará por España

“¿Ser o no ser? Se fue construyendo un espacio de trabajo en el que todos y todas tuvimos una voz. Fue nuestro año de Hamlet”.

El elenco está conformado por Octavio Bernaza, Jaime Cruz, Lucas Demarchi, Manuel García, Diana Gutiérrez, Cristina León Barandiarán, Ximena Rodríguez y Álvaro Toledo. El entrenamiento vocal corre a cargo de Alessandra Rodríguez, la coreografía de Mirella Carbone, las visuales de Lucho Soldevilla, el diseño de iluminación es de Jesús Reyes,, la producción general de Siu Jing Apau, la producción en gira de Roxana Rodríguez, y la producción delegada y distribución es de Carlota Guivernau.

Una gira accesible y diversa

En España, se podrán disfrutar de diferentes funciones del proyecto gracias al apoyo del Centro Dramático Nacional, y se presentarán durante cinco semanas en el Teatro Valle Inclán, Sala Nieva, de Madrid, del 15 al 19 de junio; en el MAPASFEST el 23 de junio en el Centro Insular de Deportes, Gran Canaria y el 26 de junio en el Auditorio Infanta Leonor, de Santa Cruz de Tenerife; y en el Festival GREC del TNC, Barcelona, los días 1, 2 y 3 de julio.

También se podrá ver la pieza en el Festival Fresca el 11 de julio en la Plaza de toros de Alicante y en el MIT de Ribadavia, el 15 de julio.

El proyecto que seguirá su rumbo de regreso a Perú, luego de sus presentaciones en España, continúa recibiendo donaciones para que más personas puedan conocerlo y se puede apoyar haciendo click aquí.

Si te gustó esta nota, también puedes leer: Kinky Boots: El musical imprescindible sobre la liberación y la justicia

Kinky Boots: El musical imprescindible sobre la liberación y la justicia

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar