DestacadosTrece teatros de Bogotá recibirán recursos para remodelaciones

Trece teatros de Bogotá recibirán recursos para remodelaciones

-

El año pasado, gracias a eventos como el espectáculo Corteo del Cirque du Soleil, el festival Estéreo Picnic y la preventa del concierto de los Rolling Stones, Bogotá recaudó 10.855 millones por concepto de la contribución parafiscal de espectáculos públicos de las artes escénicas para los teatros.

De esa suma, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte acaba de anunciar que destinará 4.547 millones para 13 escenarios privados de la ciudad.

Esas salas podrán invertir los recursos en remodelaciones, adecuaciones de pisos, silleterías, camerinos, baños; dotación de equipos técnicos relacionados con iluminación escénica, sistemas de video, sonido y de seguridad contra incendios, así como sillas, plataformas, telón de proyección y proyectores.

Estos recaudos que genera la ley de espectáculos públicos vienen de aquellos eventos de artes escénicas cuyas boletas superen tres unidades de valor tributario (UVT), es decir más de 89.000 pesos. Diez por ciento de ese valor se destina al fondo de contribución parafiscal.

La secretaria de Cultura, María Claudia López, anota que Bogotá es la ciudad que más aporta a esta ley en el país, y este año se aspira a que la cifra se vuelva a ubicar en los 10.000 millones de pesos.

“Lo que esperamos es que este recaudo en Bogotá, por la dinámica cultural que tiene, lo musical y lo teatral, pueda subir. Entre más espectáculos públicos se realicen en la ciudad obviamente el recaudo será mayor”, asegura López.

Esta es la cuarta convocatoria que Bogotá realiza sobre los recursos de la ley, que además de los escenarios privados también beneficia a los públicos. Usualmente, la distribución de los recursos ha sido de un 40 por ciento en promedio para las salas privadas y el resto para las públicas.

“Eso se analiza en un comité técnico que tenemos para saber qué porcentajes, de acuerdo a las tendencias y a la demanda que tenemos, ubicamos en uno u otro sector, pero eso no es una camisa de fuerza… Llegará por supuesto el día en que los escenarios privados estén totalmente acondicionados, entonces las necesidades serán otras”, dice López, quien añade que se están evaluando los escenarios públicos que también requieren adecuaciones, dotación y fortalecimiento.

En la convocatoria está estipulado que además de las líneas de adecuación y mejoramiento, también se puede utilizar el dinero para construcción y compra de inmuebles, como fue el caso del Teatro R101, que el año pasado obtuvo 519 millones de pesos que usó para comprar la casa en la que funciona y hacerle un reforzamiento estructural.

El proceso para escoger las salas comenzó con la verificación de los proyectos por parte de un equipo de apoyo técnico de la Secretaría, que está constituido por arquitectos, ingenieros y personas especializadas en iluminación y sonido. Luego, el Comité Distrital de la Contribución Parafiscal seleccionó las salas beneficiadas y estableció los montos que se les asignaron.

“Con la adecuación de estas salas y el fortalecimiento de su infraestructura habrá mejores condiciones para la prestación del servicio. Todo esto es un ciclo que fortalece las artes escénicas y la cultura en Bogotá y es muy importante el impacto que esta ley ha tenido, pues obviamente tendrán más posibilidades de hacer más obras y de presentar más funciones”, finaliza López.

Las salas beneficiadas

Teatro Santafé: 596 millones de pesos.

Teatro Nacional Fanny Mikey: 517 millones de pesos.

Teatro Experimental de Fontibón: 487 millones de pesos.

Casa del Teatro Nacional: 465 millones de pesos.

Teatro Nacional La Castellana: 456 millones.

Teatro Libre de Chapinero: 365 millones de pesos.

Teatro Libre del Centro: 336 millones de pesos.

Sala Arlequín de Casa E: 296 millones de pesos.

Teatro Charlot: 274 millones.

Teatro La Baranda: 230 millones.

Teatro Ditirambo, sede Galerías: 263 millones.

La Factoría de L’Explose: 212 millones.

Teatro La Macarena: 45 millones.

Fuente: El Tiempo

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero...

RecomendadoTOP
También te puede interesar