DestacadosUna atmósfera poética en "Mi madre, Serrat y yo"

Una atmósfera poética en “Mi madre, Serrat y yo”

-

“Sólo el amor resistirá

alimentando silencioso la lámpara encendida,

el canto anudado a la garganta,

la poesía en la caricia del cuerpo…”

Gioconda Belli

 

La obra Mi madre, Serrat y yo, escrita por el español Carlos de Matteis se presenta por segunda en Caracas, tras una década presentándose en la ciudad de Madrid con éxito.

La comedia musical lleva al espectador a una atmósfera poética, además de conmovedora, con las canciones del artista español Joan Manuel Serrat, que revela, a lo largo de la puesta en escena, la relación entre una madre e hija aparentemente muy distintas.

Lucía (Julie Restifo), la madre, es una fanática de las canciones de Serrat, ha seguido todas sus canciones “al pie de letra” en su vida. El conflicto se origina cuando Penélope (Claudia Rojas), la hija, llega a casa de su madre  con una maleta para quedarse a vivir, saliendo a relucir las diferencias entre ambas y haciéndose la convivencia intensa, pero divertida para quien la ve desde el punto de vista del espectador.

Restifo dirige y actúa esta reposición y ya no es Samantha Dagnino, quien encarna a Penélope, sino que esta vez la acompaña la intérprete y cantante Rojas, quien ha realizado diversos montajes recientemente como Lucy en el cielo con diamantesGodspell y Despertar de primavera. Guillermo Carrasco es el encargado de la dirección musical.

Lo obra deja a la reflexión que a pesar de las circunstancias difíciles lo más importante es rescatar  la posibilidad de  lograr un acercamiento más allá de las diferencias personales.

Además de tener la música como punto enriquecedor para la fluidez de las emociones, que a la vez cuentan algo de la historia individual de los personajes.

Mi madre, Serrat, y yo se presenta en el Centro Cultural BOD en montaje de Ventura Producciones.

Las únicas funciones serán el sábado 17,  domingo 18 y sábado 24 de junio. Entradas a la venta  a través del portal www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana.

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar