DestacadosUna comedia virtual en el IV Festival de Jóvenes...

Una comedia virtual en el IV Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural

-

Modo avión, la obra escrita por el español Luis Andrés Gómes, es universal. Plantea el espejismo que se genera como consecuencia de la dependiente relación con las redes sociales. El problema de deconstrucción de la personalidad y de la imagen no es ajeno al teatro. Por eso, el actor y director Aitor Aguirre asume la batuta de esta puesta en escena que forma parte de las opciones para ver del IV Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural

La narrativa se centra en Robert. Aunque con la cantidad de imágenes y proyecciones de los pedazos de realidad del protagonista, es difícil ver a un solo Robert. Hay uno que escribe un corto sobre una pareja que se conoce en un avión, y otro que sobrevive en su relación virtual con una ex.

En ese corto, Robert también describe sobre la forma en la que las personas suelen vincularse o desvincularse a causa de la tecnología. El corto parece ser el reflejo de la frustración del protagonista sobre sus propias relaciones.

Mario, su mejor amigo, intenta acercarlo al mundo de las redes para que olvide a Rosa, su último despecho, cuando, de repente, Robert recibe la solicitud de amistad de Julia, su primer amor, y a partir de ese momento se desarrolla este enredo virtual.

Para Aguirre, “las redes sociales forman parte esencial de nuestras vidas. Facebook, Twitter e Instagram, por nombrar algunas redes sociales, se han convertido en espacios para vincularnos con los otros, haciéndonos creer que estamos más próximos a la persona de lo que en realidad estamos”.

“Un like, un comentario o un DM son las nuevas formas de aproximarnos a alguien desconocido , saludarnos o compartir todo lo que pensamos y somos. Vivimos constantemente conectados y alumbrados por nuestras pantallas cuando en realidad estamos cada vez más desconectados  y en la penumbra como sociedad”.

Esta obra tiene la particularidad de combinar el montaje teatral con el discurso audiovisual, el espectador podrá disfrutar de una pieza donde lo escénico y lo audiovisual cuenta una historia que habla de manera crítica y reflexiva sobre las nuevas maneras de vincularnos.

Actúan Aníbal Cova, Maga Díaz, Abel García  y Jessica Arminio y con las participaciones de Jesús Nunes y Carito Delgado.

Con un equipo conformado por Noel Cisneros , Arelys González, Ari Savio, Carolina Torres, Cristián Fontana, Abilio Torres, Raquel Ríos. Modo avión se podrá ver desde el próximo 9 de febrero a las 7:30 pm estará en cartelera por dos fines de semanas  en el IV Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural.

Las entradas en las taquillas del teatro o a través de www.trasnochocultural.com  y www.ticketmundo.com.

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

RecomendadoTOP
También te puede interesar