Festivales y convocatoriasUrabogo: Un festival entre escenarios Bogotanos y artistas regionales

Urabogo: Un festival entre escenarios Bogotanos y artistas regionales

-

Del 11 al 22 de mayo de 2022 se encuentra programado el Festival Urabogo, un encuentro multidisciplinar alrededor de las artes escénicas que une a Bogotá con el Urabá antioqueño. Se trata de Un intercambio cultural entre Bogotá y Urabá, que nace de la necesidad de diversificar los escenarios Bogotanos y darle plataforma a los artistas regionales.

Después de la primera edición del Festival Voces Colombianas organizada por Voces Globales Colombia llega Urabogo, festival de teatro semipresencial que propone un diálogo cultural y dramatúrgico con el propósito de acercarse a la creación en otros puntos del país. Con su eslogan «Un trueque de historias» el evento se presenta en su primera edición con obras de teatro, lecturas dramáticas, talleres, charlas, tarde de cortometrajes y fiesta, de acuerdo con el portal Kiosko Teatral. 

Aquí les compartimos la programación:

Miércoles 11 de mayo de 2022

Proyección de Cortos + Conversatorio: “Arte y Transformación social”

Invitado especial: Comisionada Lucía Gonzáles (Comisión de la Verdad)

Casa Antioquia en Bogotá / Carrera 6 # 35 – 76

Entrada libre

Hora: 6:30 p. m. Cortometrajes / 7:00 p. m. Conversatorio

Jueves 19 de mayo de 2022

Tecnodramas + Fiesta

7:30 pm: Lecturas dramáticas de las dos obras de microteatro ganadoras de la convocatoria Urabogo.

8:30 pm: Banda de música y DJ Set

Charlot Teatro / Calle 70A # 9-51

Valor: $30.000

Boletas: Teatro Charlot  / WhatsApp: 302 7365419

Sábado 21 de mayo de 2022

Taller Gestión Cultural en Territorios con María Victoria Suaza, directora de la Corporación Cultural Camaleón de Urabá (Semipresencial)

Casa Antioquia en Bogotá / Carrera 6 # 35 – 76

Inscripción: aquí

Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.

Participación sin costo

Taller de dramaturgia con Henry Díaz Vargas, fundador y creador de Dramaturgia en el espejo y director de la Academia de Teatro de Antioquia

(Reservado para los participantes de la convocatoria de Dramaturgia Urabogo)

Domingo 22 de mayo de 2022

Érase una vez en Pueblo Bello, obra en estreno producción de la Corporación Camaleón de Urabá. (En la foto)

Esta obra hace del teatro memoria viva y recuperación de la historia. Está basada en el hecho histórico de la masacre de Pueblo Bello, Antioquia, el 14 de enero de 1990; busca dejar un mensaje de reflexión, perdón y reconciliación mediante el elemento del folclor, una muestra de identidad y territorio de un pueblo que se aferra a la esperanza de vivir en paz. El bullerengue es hilo conductor en esta propuesta estética que integra la danza, el teatro, la poesía y la música.

*Charla post función con María Victoria Suaza, Henry Díaz Vargas y La Comisión de la Verdad.

Teatro La Candelaria Calle 12 # 2 – 59

Hora 5:00 p. m.

Valor: General $30.000/ Estudiantes $15.000

Las entradas se pueden adquirir en el sitio web Teatro La Candelaria y en Atrápalo.

También puedes leer: Danza, circo y músico en el Festival de Teatro de Olite

Para más información, te recomendamos ir a la página web de Kiosko Teatral (Colombia). Este artículo se ha publicado en colaboración con Kiosko Teatral con el objetivo de dar visibilidad y promoción a las Artes Escénicas de Iberoamérica. ¡Haz click y disfruta el teatro!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Últimas noticias

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Gledys Ibarra celebra el Día Internacional de la Mujer con “Yo no quiero reencarnar”

La reconocida actriz venezolana Gledys Ibarra se presenta con su stand up comedy "Yo no quiero reencarnar" en Caracas,...

Más de El Teatro

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar