DestacadosVendar los ojos al público para sentir el teatro

Vendar los ojos al público para sentir el teatro

-

Por primera vez, estudiantes y egresados del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño ( CUAAD ) de la Universidad de Guadalajara, en México, ponen en escena una obra dirigida “a ciegos y no ciegos”. Vendar a los ojos al público es la táctica que usan para sensibilizar sobre este tema.

El reto de la obra México con tus ojos es llevar a niños, jóvenes y adultos tanto normovisuales como con discapacidad visual, a través de la voz y sus matices, el canto, los aromas —de comida e inciensos—, las sensaciones y las palabras, a imaginar y recrear leyendas, pero también a crear una conciencia de la inclusión.

Una de las apuestas de la Universidad de Guadalajara es formar a profesionales con una mentalidad de búsqueda de otros lenguajes distintos al tradicional, nuevos esquemas y públicos.

“No hay duda alguna de que el público con discapacidad visual no ha sido atendido en las artes” de forma sistemática, dijo el director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad, Efraín Franco Frías. Agregó que es necesario profundizar en la identidad nacional.

México con tus ojos es un proyecto mágico que aborda tradiciones, leyendas, costumbres y un sueño colectivo que nace con Luna de Nahual Teatro”, dijo la directora y dramaturga, Claudia Muro García.

La obra también busca rescatar raíces culturales como leyendas: la Llorona, los tastoanes; es un viaje por los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Jalisco. Pero además, invita a “darnos cuenta de que debemos dirigirnos a todos los sectores (de la sociedad), y que el arte deje de ser una cuestión de pose”, apuntó.

La productora Eva de Nova Morales comentó que la obra aborda la problemática social de México, e invita a “ponernos en los zapatos de las personas ciegas, y darnos cuenta que nos falta mucho por hacer”, ya que habitamos una “ciudad con mil obstáculos”.

En México con tus ojos también participan Sergio Valderrama y Eduardo Hernández. La obra dura poco más de una hora y se realiza todos los martes de julio, en el Centro Cultural Centenario, en San Felipe 730, casi esquina Federalismo, a partir de las 7:30 pm. El máximo de asistentes es de 40 personas.

Fuente: El Informador

Deja un comentario

Últimas noticias

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello es la obra Otelo de William Shakespeare, quien debutó con...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial del Teatro, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional del...

Verónica León ganó el Festival de Jóvenes Directores 2025

Verónica León ganó la Décima edición del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural con la obra 80 dientes, 4...

Nominados a los Premios AVENCRIT en su edición XI

AVENCRIT  Asociación Venezolana de Crítica Teatral  celebrará la XI edición de Los Premios de la Crítica, para premiar los...

Entrevista a Luis Alcocer y “lo siniestro” latinoamericano

Por una investigación reciente, que pronto verá la luz en la revista Actual Investigación (77, 2022-2024), de la Universidad...

“¡Ay Carmela!” vuelve a la escena teatral caraqueña

Regresa a Caracas la obra “¡Ay Carmela!” del destacado autor español José Sanchis Sinisterra. Bajo la dirección de Armando...

Más de El Teatro

“Otelo” es la obra más taquillera de la historia de Broadway

Los clásicos han demostrado ser atemporales, prueba de ello...

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por Theodoros Terzopoulos

Hoy jueves 27 de marzo, celebramos el Día Mundial...

RecomendadoTOP
También te puede interesar