DestacadosVendar los ojos al público para sentir el teatro

Vendar los ojos al público para sentir el teatro

-

Por primera vez, estudiantes y egresados del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño ( CUAAD ) de la Universidad de Guadalajara, en México, ponen en escena una obra dirigida “a ciegos y no ciegos”. Vendar a los ojos al público es la táctica que usan para sensibilizar sobre este tema.

El reto de la obra México con tus ojos es llevar a niños, jóvenes y adultos tanto normovisuales como con discapacidad visual, a través de la voz y sus matices, el canto, los aromas —de comida e inciensos—, las sensaciones y las palabras, a imaginar y recrear leyendas, pero también a crear una conciencia de la inclusión.

Una de las apuestas de la Universidad de Guadalajara es formar a profesionales con una mentalidad de búsqueda de otros lenguajes distintos al tradicional, nuevos esquemas y públicos.

“No hay duda alguna de que el público con discapacidad visual no ha sido atendido en las artes” de forma sistemática, dijo el director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad, Efraín Franco Frías. Agregó que es necesario profundizar en la identidad nacional.

México con tus ojos es un proyecto mágico que aborda tradiciones, leyendas, costumbres y un sueño colectivo que nace con Luna de Nahual Teatro”, dijo la directora y dramaturga, Claudia Muro García.

La obra también busca rescatar raíces culturales como leyendas: la Llorona, los tastoanes; es un viaje por los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Jalisco. Pero además, invita a “darnos cuenta de que debemos dirigirnos a todos los sectores (de la sociedad), y que el arte deje de ser una cuestión de pose”, apuntó.

La productora Eva de Nova Morales comentó que la obra aborda la problemática social de México, e invita a “ponernos en los zapatos de las personas ciegas, y darnos cuenta que nos falta mucho por hacer”, ya que habitamos una “ciudad con mil obstáculos”.

En México con tus ojos también participan Sergio Valderrama y Eduardo Hernández. La obra dura poco más de una hora y se realiza todos los martes de julio, en el Centro Cultural Centenario, en San Felipe 730, casi esquina Federalismo, a partir de las 7:30 pm. El máximo de asistentes es de 40 personas.

Fuente: El Informador

Deja un comentario

Últimas noticias

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) anunció el inicio de la Ruta del Libro....

La obra “Art” vuelve a deleitar al público caraqueño con su elenco original

La obra de teatro Art de la dramaturga francesa Yasmina Reza se estrenó en Venezuela en 1999 en la...

Vuelve el clásico literario “Casas muertas” a la escena teatral

“La historia nunca se repite. Ocurren hechos similares, pero en contextos distintos. Y la desolación de Casas muertas es,...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el Trasnocho Cultural. Un total de 30 propuestas recibieron y sólo...

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia

Redmi K50 Gaming: El protagonista de tu experiencia multimedia El teatro es emoción, espectáculo y narrativa visual; elementos que el...

Jorgita Rodríguez: “El mayor estímulo es creer en la posibilidad del espectador consciente”

"Pese a toda incertidumbre, hay perseverar mientras se pueda. Seguir aprendiendo, seguir deseando". Rosa Montero Con esta frase de la...

Más de El Teatro

Inicia “Ruta del Libro” Filuc con el clásico “Como agua para chocolate”

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de...

Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural llega a su décima edición

Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores en el...

RecomendadoTOP
También te puede interesar